A poco del descanso veraniego, muchos son los argentinos que eligen vacacionar con su auto. Cuáles son los cuidados que hay que tener.
Por Canal26
Sábado 30 de Noviembre de 2024 - 16:35
Seguridad Vial. Fuente: Seguridad Vial
Pronto empieza la temporada de verano y las rutas argentinas empiezan a cargarse de turistas que emprenden hacia sus destinos en el auto familiar. Con el aumento de circulación, los controles se intensifican para garantizar el cumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449) y proteger a los usuarios de la vía pública.
Sin embargo, no siempre queda claro qué tipo de documentación es obligatoria para salir a la ruta y cuáles son los elementos de seguridad que deben estar presentes en el vehículo. Hay algunos requisitos que son imprescindibles para poder viajar y circular de forma segura, como documentos que acrediten la legalidad del vehículo o la idoneidad del conductor.
Cuáles son los documentos para poder viajar por la ruta. Fuente: Seguridad Vial
Según lo estipulado en la normativa vigente, es indispensable contar con:
“La falta de alguno de estos documentos puede resultar en multas, retención del vehículo o la imposibilidad de continuar el viaje. Por eso, se recomienda verificar previamente que toda la documentación esté vigente”, enfatiza Samuel Meneses, de Segurarse, el broker digital de seguros que elaboró una guía para responder a los interrogantes más frecuentes que tienen los conductores respecto a esta clase de operativos.
Reforzarán la Seguridad Vial en la ruta. Fuente: Seguridad Vial
Te puede interesar:
El Gobierno podría suspenderte la licencia de conducir: cuáles son los motivos
Además de los documentos, la Ley Nacional de Tránsito exige que los vehículos cuenten con ciertos elementos indispensables para garantizar la seguridad en caso de emergencias o desperfectos mecánicos. Entre ellos, se destacan:
“No contar con el matafuego o las balizas se considera tan grave como conducir sin licencia o seguro, por lo que es importante incluir estos elementos en cualquier control previo al viaje”, precisa Meneses.
Te puede interesar:
Discutieron en plena Autopista Buenos Aires - La Plata y casi provocan una tragedia: la Provincia los inhabilitó y multó
Es fundamental conocer cuáles son los derechos que tenemos como conductores para evitar situaciones de abuso de autoridad y según los expertos de seguridad vial una de las más comunes son las coimas ni dádivas, ya que cualquier intento de corrupción pueden ser denunciadas.
El cinturón de seguridad es obligatorio para poder circular. Foto: Unsplash.
Además, hay otros ítems a tener en cuenta:
Por último, cabe destacar que los agentes también verifican que el número de ocupantes en el vehículo no supere la cantidad de cinturones de seguridad disponibles. Esta norma busca garantizar que todos los pasajeros viajen de manera segura. Superar el límite permitido constituye una infracción, con las correspondientes sanciones.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
3
Receta de budín de banana: los ingredientes y el paso a paso para prepararlo fácilmente en tu casa
4
Torta de nuez ideal: sin harinas y en pocos pasos para acompañar tus meriendas
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos