Conocé quiénes serán las personas que podrán acceder a los programas sociales que reemplazarán al plan Potenciar Trabajo. Todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Lunes 4 de Marzo de 2024 - 17:53
ANSES. Foto: Télam.
El Ministerio de Capital Humano realizará de manera automática la inscripción para Volver al Trabajo, y Acompañamiento Social, tras analizar cada beneficiario actual de Potenciar Trabajo para saber si debe o no recibir alguno de estos programas.
En el caso de Volver al Trabajo, se tienen en cuenta personas de 18 a 49 años que no tengan un trabajo formal, mientras que Acompañamiento Social es para quienes eran beneficiarios de Potenciar Trabajo estando en una situación de extrema vulnerabilidad social.
Potenciar Trabajo. Foto: X.
Te puede interesar:
Una prestación de ANSES recibirá un doble aumento en los cobros de abril 2025: los montos
El programa Volver al Trabajo está destinado a personas de 18 a 49 años que no están incorporadas al sistema laboral. Este refuerzo puede ser complementado con un trabajo con ingresos menores a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), equivalentes a $540.000 mensuales.
Capacitación laboral: cursos y formación profesional orientados a mejorar las habilidades y competencias laborales de los participantes.
Certificación de competencias laborales: evaluación y certificación oficial de las habilidades laborales basadas en la experiencia previa.
Fortalecimiento de unidades productivas: apoyo a iniciativas productivas individuales, asociativas o familiares para su desarrollo y sostenibilidad.
Intermediación laboral: conexión entre los participantes y potenciales empleadores para facilitar el acceso a oportunidades laborales.
Orientación y asistencia en la búsqueda de empleo: provisión de servicios para guiar a los beneficiarios en el proceso de búsqueda de empleo.
Prácticas Formativas en ambientes de trabajo: experiencia práctica en ambientes laborales reales para aplicar y perfeccionar habilidades profesionales.
Promoción de la inserción laboral: acciones enfocadas en facilitar la entrada al trabajo asalariado registrado y al trabajo independiente y autogestionado.
Terminalidad Educativa: programas destinados a completar la educación formal y desarrollar competencias básicas esenciales para el mercado laboral.
Te puede interesar:
Ayuda Escolar ANSES 2025: hasta cuándo hay tiempo para solicitarla y cuál es el monto
ANSES. Foto: Télam.
El programa Acompañamiento Social está dirigido a los mayores de 50 años; las madres de más de cuatro hijos y los adultos mayores que enfrentan desafíos relacionados con la salud, la soledad y la seguridad financiera.
Asimismo, tendrá una duración de dos años, pero podrá ser prorrogado en función de su éxito y eficacia. Las familias que formen parte de esta iniciativa se deben comprometer a realizar los controles de salud y educación.
Facilitación de acceso a recursos disponibles a nivel local y nacional.
Identificación y aprovechamiento de oportunidades económicas para incrementar los ingresos del hogar.
Organización de talleres y diálogos sobre educación, salud, nutrición, y derechos humanos que fortalezcan el tejido social y comunitario.
Apoyo financiero y técnico para proyectos que fomenten la economía solidaria.
Asistencia técnica y capacitaciones para impulsar emprendimientos socio-productivos.
Asesoramiento para el proceso jubilatorio.
Ofrecimiento de herramientas e información para facilitar la transición al retiro.
Establecimiento de sistemas de transferencia de recursos transparentes y objetivos para mejorar la alimentación.
Implementación de prestaciones económicas o materiales para asegurar una nutrición adecuada.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
3
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025
4
Receta de budín de banana: los ingredientes y el paso a paso para prepararlo fácilmente en tu casa
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos