Polémica por el Luna Park: qué significa que sea Monumento Histórico y el rol del papa Francisco sobre su demolición

La resolución, firmada el 6 de enero, generó un fuerte revuelo debido a que el estadio, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007 y ubicado en un Área de Protección Histórica.

Por Canal26

Jueves 20 de Febrero de 2025 - 16:55

Luna Park. Foto: archivo NA Luna Park. Foto: archivo NA

La Comisión Nacional de Monumentos aprobó sin modificaciones el proyecto de demolición del emblemático Luna Park impulsado por el Arzobispado de Buenos Aires y el empresario Diego Finkelstein.

La resolución, firmada el 6 de enero, generó un fuerte revuelo debido a que el estadio, declarado Monumento Histórico Nacional en 2007 y ubicado en un Área de Protección Histórica, tiene prohibida su demolición, así como cualquier modificación en su volumen original. Pero a pesar de esto, el proyecto prevé la ampliación de su capacidad en un 53%, pasando de 8.400 a 13.000 espectadores.

El plan arquitectónico es promovido por DF Entertainment que tiene la concesión del estadio por 40 años. Como parte del acuerdo, el empresario se comprometió a pagar un millón de dólares al Arzobispado al asumir la gestión, además de un canon anual del mismo monto.

Luna Park. Foto: archivo NA /Juan Vargas Luna Park. Foto: archivo NA /Juan Vargas

Javier Milei, saluda durante el lanzamiento de su libro 'Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica', en el estadio Luna Park. EFE

Te puede interesar:

Javier Milei en el Luna Park: el discurso completo y la presentación del libro

¿Por qué el Luna Park puede renovarse sin perder su esencia histórica?

Aunque el Luna Park fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, la propuesta de renovación busca conservar lo mejor de su legado mientras se le da un aire moderno.

El proyecto apunta a mejora la infraestructura y asegurar que el estadio siga siendo un referente de la cultura y el deporte argentino, sin comprometer su valor histórico, debido a que no se tratará de una completa demolición del lugar.

A pesar de la aprobación del proyecto, la última palabra la tendrán el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el Papa Francisco, ya que el mítico estadio pertenece a la Iglesia Católica. De hecho, el arzobispado recibirá un pago mensual por esta concesión.

En el tradicional estadio cubierto de Buenos Aires se realizaron actividades artísticas y deportivas, fundado por Ismael Pace y José Lectoure en 1931. Se encuentra ubicado en la manzana delimitada por las calles Bouchard, Lavalle y las avenidas Eduardo Madero y la tradicional Corrientes en el barrio de San Nicolás.

El tradicional estadio Luna Park fue cedido a la Iglesia Católica Argentina en 2013. La dueña de la parte mayoritaria de la sociedad propietaria del estadio, Ernestina de Lectoure, lo legó en su testamento en partes iguales a Cáritas, administrada por el Arzobispado de Buenos Aires, y la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco.

El papa Francisco. Foto: Reuters/Remo Casilli El papa Francisco. Foto: Reuters/Remo Casilli

Ricardo González en el Luna Park a 74 años del título del mundo de la Selección de básquet. Foto: Federico Peretti.

Te puede interesar:

El capitán campeón del mundo de básquet en 1950 regresó al Luna Park para festejar sus 99 años

Los cambios que busca la remodelación

  • Ampliación de capacidad: el estadio pasará de 8.400 a 13.000 espectadores, lo que permitirá recibir a más público en cada evento.
  • Más espacio para grandes eventos: la mayor capacidad facilitará la realización de eventos de mayor envergadura, tanto deportivos como culturales.
  • Nuevas áreas gastronómicas: se incorporarán espacios dedicados a la gastronomía, mejorando la oferta de servicios para los asistentes.
  • Palcos exclusivos: se añadirán nuevos palcos para una experiencia más cómoda y exclusiva para los asistentes VIP.
  • Mayor versatilidad: la ampliación y modernización del estadio permitirá que se alojen una mayor variedad de eventos, adaptándose a diferentes tipos de espectáculos.
  • Atracción de más artistas y deportistas: la renovación del estadio abrirá las puertas a más artistas internacionales y deportistas de renombre, quienes podrán presentarse en un lugar más grande y de primer nivel.
  • Mejor accesibilidad: la incorporación de cocheras y servicios adicionales facilitará el acceso al estadio, tanto para los asistentes como para los artistas y equipos.

Notas relacionadas