El magnate y cofundador de Microsoft reveló cuáles son las reglas en su hogar para el uso del celular y por qué.
Por Canal26
Miércoles 23 de Abril de 2025 - 19:49
Adicción al celular. Foto: Freepik.
En un mundo dominado por la tecnología, el celular es uno de los aparatos tecnológicos más utilizados por los seres humanos. En ese sentido, Bill Gates, cofundador de Microsoft y una de las figuras más influyentes del mundo de la tecnología, aconsejó sobre su uso.
Según el magnate, hay momentos del día en los que el celular tendría que quedar completamente fuera de plano: durante el almuerzo y cena. En diálogo con The Mirror, Bill Gates explicó que en su casa el uso de teléfono móvil está totalmente prohibido en la mesa.
Una de las razones principales de esta medida es para fomentar la conversación con el alrededor y el vínculo real entre las personas, algo que, según él, se perdió con el avance de la tecnología.
Bill Gates. Foto: Reuters
“El uso excesivo del celular durante las comidas reduce las interacciones humanas”, expresó el empresario. Además, dijo que el constante sonido de las notificaciones o la concentración en la pantalla puede ser molesto y crear una barrera de contacto cero con quienes comparten ese momento.
“No tenemos teléfonos móviles en la mesa cuando comemos, no les dimos teléfonos móviles a nuestros hijos hasta los 14 años y se quejaron de que otros niños los habían adquirido antes”, expresó.
De esta forma, si bien no niega la importancia que tienen los celulares en la actualidad, Bill Gates reflexionó y recordó lo importante que es priorizar los vínculos con quienes nos rodean y no dejar de lado los buenos momentos por la tecnología.
Cuándo dejar el celular, según Bill Gates. Foto Freepik.
Te puede interesar:
Trabajo irremplazable: Bill Gates reveló cuál es la profesión que no va a desaparecer por la inteligencia artificial
Bill Gates, un referente mundial en lo que a tecnología respecta, compartió su perspectiva sobre el avance de las tecnologías y cómo se transformará el mundo laboral, en un contexto en el que el uso de la inteligencia artificial se vuelve masivo y accesible.
Teniendo en cuenta que, poco a poco, las empresas comienzan a incorporar esta tecnología avanzada en los procesos de trabajo, la incertidumbre sobre qué pasará en el futuro con los empleos tradicionales y hasta qué punto la inteligencia artificial podría reemplazar el valor y el trabajo humano, es total.
Programación. Fuente: Unsplash.
Según Bill Gates, la programación es una de las pocas áreas que aún necesitará de la intervención humana. Este campo va más allá de la simple ejecución de instrucciones, ya que involucra habilidades que la inteligencia artificial no puede replicar.
Aunque las máquinas pueden optimizar y generar códigos de manera eficiente, el proceso de desarrollar software requiere habilidades humanas tales como creatividad, resolución de problemas complejos y la capacidad de adaptarse a necesidades cambiantes.
Para él, la programación requiere juicio, creatividad y una comprensión profunda de los problemas del mundo real, aspectos que hasta el momento la inteligencia artificial no ha podido integrar de manera efectiva.
1
A 20 años del primer video de YouTube: la historia detrás de “Me at the zoo”, el clip que cambió internet
2
Un viaje al futuro: cómo se verá la Ciudad de Buenos Aires en 100 años, según la inteligencia artificial
3
Actualización en WhatsApp: desde cambios en Meta AI hasta una alerta útil para los chats
4
Instagram lanzó Edits, una aplicación de edición de video gratuita: qué ofrece y cómo aprovechar sus ventajas
5
Apple apuesta a su línea lowcost: qué se sabe sobre el iPhone 17e