Por los Tobas

Con la consigna Ser un Papá Noel por un día, una organización social...

Por Canal26

Martes 6 de Noviembre de 2007 - 00:00

... lanzó una colecta de alimentos para ser distribuidos en la víspera de Nochebuena entre niños, adolescentes y adultos de la comunidad indígena toba, que viven en condiciones de extrema pobreza en la zona del Impenetrable chaqueño.

"Se aproximan las fiestas, comenzamos a pensar en preparar el arbolito, con quién cenaremos y en dónde, entre otras costumbres. Es una tradición, algo habitual. Pero es hora que pensemos también en todos aquellos que valoran tanto o más que nosotros la reunión de la familia en Noche Buena y Navidad", expresó Silvia Consevik, titular de la asociación "Uniendo Mundos", que impulsa la inciativa.

En ese sentido, opinó que "por qué no hacerles más llevadera la celebración brindándole un plato de comida a cada uno de ellos y otorgarles así, una pequeña luz de esperanza".

La organización distribuirá los productos entre 45 familias tobas, que residen en la zona de la Pampa del Indio, y los
interesados podrán colaborar donando productor alimenticios como arroz, polenta, fideos, aceite, azúcar, sal, leche en polvo, salsa de tomate, pan dulce, turrones, confites, garrapiñadas, o cualquier otro alimento característico de la cena de Navidad.

Para colaborar deberán comunicarse por correo electrónica a contacto@uniendomundos.com.ar; la entidad será la responsable de embalar la mercadería y distribuirla entre las familias de los aborígenes chaqueños.

"Los OS pobladores viven en ranchos de adobe con piso de tierra; en la mayoria de las casas sólo hay un colchón para los papás, y los chicos duermen en el piso. tampoco tienen luz, ni gas y recién este año gracias a la ayuda de la Embajada de Alemania se les colocó el servicio de agua potable", describió Consevik.

De acuerdo a la dirigente, los aborígenes viven con los 200 pesos que perciben del plan Jefes y Jefas de Hogar; las familias
están conformadas entre 8 y 10 miembros; y los chicos sólo comen en la escuela.

A esta situación de miseria extrema, de la que son víctima miles de tobas en el Chaco, se suma la falta de atención médica
cercana.

"El centro sanitario mas cercano está a 15 kilómetros a pie", comentó Consevik al tiempo que subrayó que "por todo esto es que este año queremos que ellos sientan que por lo menos Papa Noel no se olvidó de ellos y les regale algo que debería ser normal para todos pero lamentablemente no lo es. Comer!".