El año volverá a cerrar negativo para el sector por menos compras de las terminales por la baja en la producción y menos inversión en repuestos por pérdida adquisitiva de usuarios.
Por Canal26
Martes 1 de Noviembre de 2016 - 00:00
Los autopartistas atraviesan otro duro año como consecuencia de la crisis general del sector automotor -que impacta en la venta a las terminales para producir- y por la caída del poder adquisitivo de los usuarios, que afecta el mercado de reposición. En lo que va del año, según un informe de IES Consultores, las ventas de autopartes alcanzaron los u$s 3223 millones, un 13,2% por debajo del valor que tuvieron en igual período de 2015.
Esta es la tercera caída consecutiva del sector, ya que durante el año pasado se había producido un descenso del 11% interanual, al alcanzar ventas por u$s 4795 millones, indica el informe. Entre 2013 y 2015, la baja acumulada alcanzó el 31%.
El panorama recesivo que atraviesan las fabricantes de autopartes afecta también al empleo. Aunque fuentes del sector aseguran que la mayor cantidad de despidos se produjo entre 2011 y 2015, este año también hubo despidos en algunas fabricantes a las que sostener el negocio les resultó imposible. Sucede que a la compleja situación local se le suma un desfavorable panorama en el comercio exterior. En los nueve meses de este año se registró una contracción tanto en exportaciones como en importaciones. Las ventas al exterior se redujeron un 13,9% con respecto a igual período de 2015, al alcanzar los u$s 1133 millones y mantienen la tendencia negativa que acarrean desde 2012. Por el lado de las importaciones se registró una caída del 12,8%, al alcanzar los u$s 6742 millones.
Según Juan Cantarella, gerente general de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), el alto ingreso de autopartes que se dio en la primera mitad del año comenzó a revertirse. Y en el mediano plazo, con la reglamentación y el impacto que tendrá la nueva Ley de autopartes, entre otras medidas, se irá mejorando la competitividad que el país necesita en este mercado. "La alta presión impositiva, los altos costos laborales no salariales y los de logística afectan la competitividad", explicó.
Raúl Amil, presidente de AFAC, confió en el impacto de la Ley Autopartista y la reciente obligatoriedad de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Capital Federal, que impulsará el mercado de reposición. El presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes de Repuestos del Automotor (Faccera), Ricardo Grosbard, estimó que la retracción que vivió su sector se revierta y se logre mejorar la competitividad de las empresas nacionales respecto de Chile y Brasil.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
5
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno