Desde el 1 de marzo sólo se podrá usar las que tienen firma electrónica o digital. El anterior sistema fue dispuesto en plena pandemia de Covid-19.
Por Canal26
Martes 28 de Febrero de 2023 - 10:45
Recetas digitales. Foto: NA.
A partir del miércoles 1 de marzo las farmacias dejarán de aceptar recetas digitales enviadas vía WhatsApp y comenzarán a utilizar la nueva modalidad implementada en la Ley 27.553 de Recetas Electrónicas o Digitales.
La medida había sido autorizada por el Gobierno Nacional en 2020 por la pandemia y la misma permitía que los pacientes compren medicamentos con la receta presentada en las farmacias en fotos enviadas por el médico desde la app de mensajería o por mail.
Aun así, y a pesar de la comodidad que traía consigo la modalidad, el Ministerio de Salud dispuso en diciembre del año pasado que se reglamente la utilización de la ley anteriormente mencionada.
De esta manera solo se aceptarán a partir del 1 de marzo las recetas que tengan firma digital o electrónicas. Desde hace un tiempo las diversas obras sociales y prepagas comenzaron a crear una plataforma especial para que los usuarios pidan la prescripción.
"Lo que se permitió fue que el médico haga una receta de puño y letra, le saque una foto y la mande. Esa no es una receta digital, es una foto de una receta hecha a mano. Eso se suspendió", explicó Ricardo Presenti, Presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina.
En el comunicado presentado por el Ministerio de Salud indican que la medida fue cancelada de forma definitiva hasta el 28 de febrero ya que "pasada la emergencia, resulta conveniente volver a los mecanismos anteriores, que garantizan una mayor seguridad, porque tienen menos posibilidades de ser falsificados y alientan un uso responsable de los medicamentos".
Te puede interesar:
Cambios en la entrega de medicamentos: qué hay que saber sobre las recetas electrónicas obligatorias
La Ley 27.553 señala que: "Tiene por objeto permitir que la prescripción y dispensa de medicamentos, y toda otra indicación, puedan ser elaboradas y firmadas a través de firmas electrónicas o digitales, en recetas electrónicas o digitales, en todo el territorio nacional, y que puedan utilizarse en todo el país plataformas de teleasistencia en salud, además de las recetas en papel con firma manuscrita que continúan en plena vigencia".
Además "las recetas electrónicas o digitales deberán ser únicas (tener un identificador unívoco que une profesional, medicamento y paciente), inalterables y seguras. Los datos deben ser confidenciales y los sistemas progresivamente interoperables".
Por último, otros de los puntos esenciales de la Ley es que "cuentan con una vigencia de 30 días para el caso de los medicamentos y de 60 días para otras prescripciones (prácticas, estudios, prestaciones, etc)".
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos