El peluquero de los famosos quedó procesado por una quiebra fraudulenta ya que les ocultado a sus acreedores (principalmente laborales) al menos 17 inmuebles, a través de sociedades fantasmas y testaferros.
Por Canal26
Martes 23 de Agosto de 2016 - 00:00
El peluquero Roberto Giordano quedó procesado por una quiebra fraudulenta y sus bienes fueron embargados en 57 millones de pesos, se informó hoy.
El empresario de la moda y otras ocho personas de su entorno fueron procesadas por el juez de instrucción porteño Gustavo Pierretti, en una investigación en la que intervinieron la Fiscalía de Instrucción 49 a cargo de Paula Asaro y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos.
Según la página "fiscales.gov.ar" Pierretti le imputó a Giordano haber sustraído y ocultado a sus acreedores (principalmente laborales) al menos 17 inmuebles, a través de sociedades fantasmas y testaferros.
La causa se había iniciado en virtud de la denuncia formulada por la jueza a cargo de la quiebra, Julia Villanueva, quien remitió testimonios de las actuaciones de ese expediente a la justicia penal.
Aunque se oficializó hoy en el portal del Ministerio Público Fiscal, el juez de instrucción señaló -en la resolución firmada el 16 de agosto- que se encontraban reunidos elementos de convicción suficientes para procesar a Giordano por aparentar un estado de insolvencia que no guardaba relación con su realidad económica.
Según dijo, "la esforzada y prolija artimaña pergeñada por Giordano a la cabeza ha logrado su fin: frustrar los derechos de la masa de acreedores".
En la causa analizó tres canales de valoración de la prueba que comprobarían el ocultamiento de los inmuebles a la masa de acreedores de la quiebra de Giordano: "1) el comprobado vínculo entre accionistas y representantes entre las sociedades entre sí y con Roberto Giordano, 2) la ausencia de actividad comercial de las sociedades y la imposibilidad de los socios para adquirir los bienes y 3)que Roberto Giordano era y siguió siendo dueño de las propiedades que fingió transmitir a otros o que otro adquirió a su nombre".
Por otro lado, tres de las cómplices de Giordano, imputadas en la investigación, reconocieron haber firmado algunos de los documentos investigados, relativos a la constitución de las sociedades fantasmas, a modo de favor.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025