La Argentina pasó a ser el tercer país del mundo en aprobar este tratamiento.
Por Canal26
Lunes 7 de Noviembre de 2022 - 13:46
Cáncer de pulmón, salud. Foto: archivo.
Argentina dio un gran paso ante la lucha contra el cáncer de pulmón: la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) autorizó un tratamiento que cruza inmunoterapia con quimioterapia. Esto es una opción para personas con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) y que no tengan metástasis, y se administra antes de una cirugía. Así, la Argentina pasó a ser el tercer país del mundo en aprobar este tratamiento.
Este tipo de alternativas es para evitar o demorar que vuelva el cáncer. Según los resultados de investigaciones, donde se probó su efectividad y la combinación de las dos terapias, redujo la progresión de la enfermedad y el riesgo de muerte un 37%.
También se notaron mejoras en las distintas respuestas del organismo ante las aplicaciones. Para obtener estos resultados, se evaluaron a 358 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (esto significa que tiene en cuenta el tamaño y la apariencia de las células malignas).
Cáncer de pulmón. Foto: archivo.
Te puede interesar:
La IA se posiciona como una herramienta fundamental en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón
Esto es un proceso que estimula y da fuerza a las defensas naturales del paciente, ayudando a combatir el cáncer. Esto se utilizó para distintos casos de cáncer de pulmón localizado y en diagnósticos más avanzados como los metastásicos.
Bristol Myers Squibb, la empresa biofarmacéutica responsable de este tratamiento en el país, festejó la aprobación de la ANMAT. “Nos enorgullece la habilitación de esta nueva posibilidad que continúa demostrando el compromiso, la experiencia y el liderazgo que tenemos para desarrollar terapias inmuno-oncológicas que puedan mejorar la vida de los pacientes”, expresó la CEO de la empresa, Silvana Kurkdjian.
“La primera inmunoterapia llegó a Argentina en 2011, desde entonces, el avance de la investigación clínica ha permitido traer este abordaje terapéutico a estadios más tempranos en distintos tumores, ofreciendo a las personas nuevas alternativas en sus tratamientos”, agregaron.
Según datos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), perteneciente a la OMS, por año se diagnostican más de 2 millones de casos de cáncer de pulmón en todo el mundo y, en Argentina, son alrededor de 12 mil diagnósticos cada año.
El 20% de las personas que padecen cáncer de pulmón son diagnosticadas en el estadio temprano, momento donde las posibilidades de curarse son de un 90% con un tratamiento adecuado, según la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
La mayoría de los afectados reciben el diagnóstico en etapa avanzada, siendo bajas las chances de recibir un tratamiento exitoso.
Cáncer de pulmón, tabaquismo. Foto: archivo.
Te puede interesar:
Avance prometedor contra el cáncer de pulmón: una droga logró resultados inéditos
Según el Ministerio de Salud, el principal factor de riesgo para el desarrollo de este tipo de cáncer es el tabaco, pero también antecedentes familiares y la contaminación del aire.
Los síntomas más usuales de esta enfermedad son: pérdida de peso, hinchazón en la cara, dificultad respiratoria, tos, ronquera y dolor torácico.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos