Fabián Portnoy, director del programa “Coordinación Sida” que depende del Ministerio de Salud porteño, explicó en qué consisten estos test rápidos para VIH.
Por Canal26
Martes 1 de Diciembre de 2015 - 00:00
Fabián Portnoy, director del programa “Coordinación Sida” que depende del Ministerio de Salud porteño estuvo presente en la Plaza de los dos Congresos para participar de los testeos que se realizaron en la vía público con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
“Estamos haciendo testeos rápidos para VIH. Pero antes hacemos entrevistas, que son cuestionarios para conocer cuáles son sus conocimientos respecto al VIH. Les preguntamos por qué se quieren testear, si han tenido relaciones de riesgo, cuáles son sus preferencias sexuales (hombres, mujeres, personas trans), qué cobertura social tienen...etc. Para elaborar un perfil de las personas”, contó Portony.
El funcionario dijo que la reacción de la gente es buena y que son muchos los que se acercan a los testeos: “Cuando salimos a testear a la calle la respuesta es muy positiva”.
Los testeos se realizan todos los días en todos los hospitales y centros de la Ciudad. “Hay algunos lugares específicos donde se hacen testeos rápidos y otros lugares que atienden los sábados a la mañana”, precisó.
¿En qué consiste el testeo? “Se pincha el dedo, se extrae una gota se sangre y se la coloca en una tira radiactiva que da negativo o positivo”, explicó.
1
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
2
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
3
Llegaron a la Argentina las Petit Ecolier: dónde conseguir y cuánto cuestan las galletitas virales de la pastelería francesa
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable