La medida de fuerza tiene el fin visibilizar los reclamos por recomposición salarial y mejoramientos de la infraestructura de todos los hospitales.
Por Canal26
Lunes 7 de Noviembre de 2022 - 09:02
El personal de salud llamó a paro general de 24hs en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: EFE.
Los trabajadores de salud agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunciaron un paro de actividades para mañana en reclamo de la incorporación inmediata de nuevos profesionales y por una "urgente recomposición salarial".
Según lo informaron a la agencia Télam, los manifestantes se nuclean en la Agrupación Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires con el fin de generar peso para una problemática que la pandemia sacó a relucir.
"En el marco de los problemas que tenemos, estamos llamando para mañana a un paro general por 24 horas por una recomposición salarial acorde a la canasta familiar, previsto para el día de mañana en los 34 hospitales porteños", informó Héctor Ortiz, dirigente estatal de ATE.
El sector también reclama la ampliación del plantel de profesionales y trabajadores de la salud y un mejoramiento de la infraestructura de todos los hospitales y centros de Salud de la ciudad.
Los voceros gremiales brindarán detalles en una conferencia de prensa que se desarrollará hoy a las 11 en la sede del Hospital Rivadavia, ubicado en la Avenida Las Heras 2670.
Además, el personal del sector, junto a referentes sindicales, reclama al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la "incorporación inmediata de los trabajadores de enfermería a la carrera Profesional Ley 6035, como lo determinó la Justicia porteña".
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos