Su compañero fue encontrado con hipotermia y fue quien dio aviso a los rescatistas mendocinos.
Por Canal26
Miércoles 25 de Mayo de 2022 - 14:05
El compañero del fallecido fue encontrado con principio de hipotermia. Foto: Los Andes.
Un andinista oriundo de Formosa fue hallado muerto en las últimas horas en la localidad mendocina de Las Cuevas, colindante con Chile. El hombre había caído el sábado pasado a un precipicio de 400 metros cuando escalaba el cerro Tolosa.
Quien dio cuenta de la situación a los rescatistas fue un amigo de la víctima, quien fue encontrado con principio de hipotermia por otros dos hombres que caminaban por el lugar.
La víctima fatal es Luis Villardel, quien habría sufrido una caída cuando intentaba escalar el cerro Tolosa, a unos 5.300 metros de altura sobre el nivel del mar. “A raíz de la caída, Villardel sufrió heridas que le provocaron la muerte”, indicó la policía al respecto.
Por su parte, su compañero de expedición, de origen venezolano, comenzó el descenso y cuando logró encontrar a Villardel descubrió que ya había muerto.
Luego de la alerta de marras, los andinistas evacuaron al hombre y una vez a salvo fue trasladado en ambulancia al hospital de Uspallata, Las Heras, con un cuadro de hipotermia. Entretanto, la Patrulla de Rescate comenzó a trabajar para lograr descender el cuerpo de la víctima fatal.
El 2 de febrero de 2018 en esa misma zona de Las Cuevas tres jóvenes deportistas chilenos murieron al desbarrancar el ómnibus en el que viajaban junto a una delegación hacia Paraguay. El grave hecho se produjo a 200 metros del túnel Cristo Redentor.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos