San Martín de Tucumán se aseguró uno de los ascensos a primera división que otorga el campeonato de la Primera B Nacional, al empatar con Chacarita Juniors, 2-2, como visitante, en cancha de Argentinos Juniors, en el partido que clausuró la 35ta. fecha.
Por Canal26
Lunes 26 de Mayo de 2008 - 00:00
El delantero Mariano Campodónico, autor de las dos conquistas a los 2m. y 4m. de la segunda etapa, se transformó en el héroe de la popular institución albirroja que regresa así al círculo privilegiado del fútbol local, después de 15 años.
Chacarita había sacado ventaja en la primera parte, por intermedio de Víctor Figueroa, quien recogió un rebote del arquero Germán Caffa, tras un penal ejecutado por Juan Manuel Insaurralde, y empató en tiempo de descuento, con un remate de Franco Dolci.
De la mano de Carlos Roldán, el técnico que llegó al club a fines de 2003 para asumir la conducción del plantel que en esa época jugaba en el torneo de la Liga Tucumana de Fútbol, San Martín transitó un largo camino en los que fue cosechando títulos y ascensos hasta llegar a Primera división.
Tras salir campeón liguista, el club de La Ciudadela participó en el torneo Argentino B y logró el ascenso en la primera temporada (2004-2005), mientras que al año siguiente ganó la Promoción del Argentino A (2005-2006) y llegó a la B Nacional.
Un año de transición (2006-2007) necesitó el conjunto tucumano para consolidarse en la segunda categoría del fútbol argentino.
Luego de luchar hasta la última fecha para mantener la plaza, rearmó el plantel y se transformó en el gran protagonista de la temporada (2007-2008) que está a punto de finalizar.
Roldán acertó a la hora de elegir los refuerzos que se sumaron a la columna vertebral del equipo y se transformaron en los pilares de la campaña, especialmente el arquero Germán Caffa; los defensores Germán Noce y Luciano Krikorian; los volantes Ramiro Leone y Diego Romano, además del goleador Mariano Campodónico.
A esos nombres hay que agregarles los del capitán Juan Monge, Lucas Oviedo, Jorge Serrano, Gustavo Ibáñez y Juan José Morales, transferido a comienzo de año a Colón de Santa Fe, quienes formaron parte del ciclo desde los primeros días, y los de Pablo
Cantero, Esteban Gil, Waldo Brandán y Andrés Aparicio.
No es la primera vez que Roldán consigue un ascenso a Primera división con San Martín.
En 1988 formó parte del cuerpo técnico encabezado por el uruguayo Nelson Chabay que protagonizó un hecho inédito en el fútbol argentino al pasar de jugar el torneo liguista a Primera división en menos de siete meses.
Aquel inolvidable equipo, que tenía figuras consagradas como el uruguayo Julio César Jiménez, Jorge López, Humberto Noriega, Pedro Robles -actual ayudante de campo de Roldán-, Héctor Chazarreta y Ricardo Troitiño, consiguió algo que parecía imposible de lograr y que no podrá ser repetido ya que se modificaron los reglamentos.
Si bien Roldán ahora recorrió el mismo camino, el proceso fue mucho más largo y lento, ya que San Martín necesitó más de cuatro años para llegar a Primera partiendo desde el torneo local.
Entre el primer y el tercer ascenso hubo otro momento de gloria para el conjunto tucumano ya que también subió a la máxima categoría en 1992, tras ganar el torneo Reducido de la B Nacional, aunque volvería a perder la plaza apenas un año después.
El desafío ahora para San Martín será permanecer en la elite del fútbol argentino, algo que no pudo lograr en los dos anteriores ascensos.
En ambos casos sólo pudo mantenerse una temporada, aunque dejó algunos hechos destacados como la recordada goleada, 6 a 1, a Boca en La Bombonera, en una recordada tarde de Antonio Vidal González.
A punto de festejar el centenario, el club fue fundado el 2 de noviembre de 1909, San Martín encarará en los próximo meses un nuevo desafío con su fútbol profesional gerenciado.
Esta herramienta, que fracasó en otras instituciones, resultó clave para la consolidar a la institución tucumana, la más popular de la provincia y una de las más importante del interior del país.
Rubén Ale, conocido hincha de San Martín que supo formar parte de la barra, llegó al club como gerenciador hace cinco años y le dio la fuerza necesaria para salir de la crisis institucional y futbolística que atravesaba.
Unos años después se convirtió en el presidente de la entidad y dejó el manejo del fútbol profesional en gente de su confianza, que actualmente está al frente de la gerenciadora.
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable