El hombre ingresó a la Argentina promediando el mes de julio proveniente de la ciudad peruana de Lima y no cumplió con el aislamiento preventivo obligatorio. La muerte del "paciente cero" en Córdoba se dio como directa consecuencia de una complicación por “insuficiencia respiratoria causada por neumonía bilateral grave”.
Por Canal26
Domingo 22 de Agosto de 2021 - 14:04
Avance de la pandemia de Covid-19. Foto: NA.
La variante Delta del coronavirus sigue causando estragos en su paso por la Argentina, y con este marco es que ha fallecido en Córdoba el hombre identificado como “paciente cero” por introducir esa peligrosa variante a la provincia mediterránea.
Este paciente, de orígen boliviano, que provocó oportunamente un brote de contagios, murió en horas de la mañana de este domingo mientras se encontraba internado (hace tres semanas) en grave estado en el Hospital Rawson.
La muerte del "paciente cero" en Córdoba se dio como directa consecuencia de una complicación por “insuficiencia respiratoria causada por neumonía bilateral grave”.
El hombre ingresó a la Argentina promediando el mes de julio proveniente de la ciudad peruana de Lima y no cumplió con el aislamiento preventivo obligatorio. También participó de reuniones sociales, y ha provocado un foco de contagios intrafamiliares, donde resultaron contagiadas 35 de las 60 personas que portan o portaron esa variante en la provincia mediterránea.
Con este marco, el Ministerio de Salud de Córdoba ha informado que en las últimas 24 horas se ha detectado un nuevo caso de contagio de coronavirus con la variante Delta, con lo que suman 60 los infectados.
En el reporte oficial de la provincia se dice que el contagio recientemente registrado está vinculado a un contacto estrecho de otra persona que volvió de viaje desde el exterior y que se encuentra realizando el debido aislamiento. La Unidad Fiscal de Emergencia (UFES) investiga la causa que tiene como imputadas a otras cuatro personas que, a sabiendas de que el hombre fallecido portaba el virus, compartieron encuentros.
Finalmente, en todos los casos estos se encuentran formalmente acusados de la violación de los artículos 202 y 205 del Código Penal, que establece penas de entre 3 y 15 años de prisión por realizar acciones que propagan la enfermedad viral.
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
3
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
4
Se viene el día más frío en lo que va del 2025: cuánto bajará la temperatura en el AMBA este viernes
5
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025