Dependientes de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, estos programas buscan mejorar la inserción laboral de las personas más vulnerables.
Por Canal26
Sábado 10 de Agosto de 2024 - 13:49
Volver al Trabajo y Acompañamiento Social. Foto: Argentina.gob.ar.
Volver al Trabajo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Acompañamiento Social, de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, aparecen como los reemplazantes del "Potenciar Trabajo". Ambos programas tienen cambios que rigen a partir de agosto, los cuales se pusieron en práctica de forma automática. ¿De qué se tratan?
Con estas modificaciones, el Programa de Acompañamiento Social sube el valor de la prestación e intenta incrementar la inclusión social, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, en una Argentina donde las tasas de desempleo aún son altas, más si se tiene en cuenta el empleo informal y la inflación.
Te puede interesar:
Becas Progresar 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse y cuáles son los requisitos
Ambos programas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) buscan el desarrollo y las competencias laborales de las personas más vulnerables.
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Foto: ANSES.
Está orientado a aquellas personas que fueron transferidas de manera automática de Potenciar Trabajo, que perciben la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social, u otras prestaciones económicas. También se incluyen aquellos que reciben otros beneficios tales como habitacional y/o de protección familiar otorgadas por el Estado, como alimentarios.
A su vez, se incluyen trabajadores independientes inscriptos al Monotributo Social o Monotributo categoría A, junto con trabajadores registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, trabajadores rurales que ejerzan trabajos temporales y a personas con empleo formal bajo relación de dependencia (tanto sector público como privado). A su vez, también es válido para aquellos dentro del Programa de Inserción Laboral.
Este plan también busca acompañar a los beneficiarios del Potenciar Trabajo, pero aquellos que tengan más de 50 años o mujeres con cuatro o más hijos menores.
Su objetivo radica en mejorar las condiciones laborales de ellos, promoviendo su autonomía. Se les brinda una ayuda económica en un principio para asegurar su inserción adecuada y garantizar una buena alimentación. Además, hay talleres de educación, salud, derechos y nutrición, entre otros. A su vez, existen asesoramientos para jubilados.
Te puede interesar:
Una prestación de ANSES recibirá un doble aumento en los cobros de abril 2025: los montos
Capital Humano, ministerio que regula estos programas, actualizó los montos mínimos para recibir estos beneficios. El cálculo que se hizo fue en base al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM), lo que incluye que aquellos que quieran inscribirse, solo podrán hacerlo si perciben salarios (en caso de estar trabajando) que no superen tres veces el monto del SMVyM.
Los montos no se actualizan desde diciembre de 2023. Foto: Web.
Las cifras que surgen, por lo tanto, son las siguientes:
Entretanto, el monto que se percibe de esta prestación está congelado desde diciembre de 2023, y se sigue manteniendo en los $78.000.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados