"Se fue nuestro 'Polaco' Goyeneche", resumió un murguero en sintonía con el sentir de aquellos que lo admiraron y compartieron escenarios y tablados. A los 70 años se apagó la insuperable garganta de Washington Luna, una de las voces del carnaval uruguayo e intérprete de himnos como "Brindis por Pierrot". Fundador de la murga Falta y Resto, tuvo una legión de fieles en Argentina y llegó a deslumbrar en Australia y EE.UU. Nace la leyenda.
Por Canal26
Viernes 31 de Julio de 2009 - 00:00
Washington "Canario" Luna, una de las voces trascendentes del carnaval uruguayo e intérprete de himnos nacionales como "Brindis por Pierrot", falleció a los 70 años en Montevideo y sus restos fueron sepultados en el Cementerio del Norte de esa ciudad.
"Se fue nuestro 'Polaco' Goyeneche", resumió uno de los fundadores de la murga El Gran Tuleque, Tomas Vera, trazando un paralelismo entre Luna y el también mítico cantante de tango argentino.
Su apodo nació en los 60, al encarnar un personaje "canario" (como se llama en Uruguay a los oriundos de la localidad de Canelones y en general a la gente del interior) en la murga Don Timoteo, relató a ANSA el periodista especializado en carnaval Néstor Pallares. Dueño de una voz prodigiosa que sonaba cual trinar de un pájaro, aunque su alias nada tenga que vez con el ave doméstica.
Más allá de ciertos apuntes pintorescos, lo cierto es que el carnaval uruguayo perdió a uno de sus artistas más característicos y viscerales, un bohemio del Montevideo de antaño, quien falleció anoche después de estar hospitalizado varios días.
"Brindis por Pierrot" y "Adiós Juventud", autoría ambos del cantante y compositor Jaime Roos, de quien luego se distanció por problemas personales y económicos, son algunos de los temas a los que puso su voz, igual que "El grito del canilla", "El tiempo me enseñó" y "El himno a Nacional", en ocasión de los cien años de ese club de fútbol.
Luna grabó además varios discos como solista y realizó actuaciones memorables, con músicos populares y murguistas destacados, como Tabaré Cardozo.
Fue "una voz importantísima que marcó una época por sus canciones, su timbre de voz era inconfundible y es parte del carnaval, una figura reconocida no sólo en Uruguay", dijo a ANSA Eduardo Rabelino, coordinador del Museo del Carnaval.
Luna "no sólo se distinguió por su voz, por lo que hacía arriba del escenario, sino también por su relación con las personas abajo, relaciones de amor y odio. Pero sobre todo marcó un estilo, una forma de cantar muy particular que quedó prendida
en mucha gente con canciones que van a quedar en el imaginario de la gente por mucho tiempo", añadió.
Con apenas 13 años, "Canario" Luna, de origen humilde y quien también fue lustrador de zapatos y vendedor de diarios, comenzó a fines de los 50 su extensa actividad en los tablados del carnaval uruguayo cuando no había cantantes profesionales y casi todo se hacía a pulmón, hasta 2000, cuando salió por última vez con la murga La Clarinada.
Fundador de la murga Falta y Resto, Luna actuó con su banda como solista en Argentina, Australia y ciudades de los Estados Unidos.
De voz expresiva, técnicamente un sobreprimo, y personalidad temperamental, este personaje con más de cuatro décadas de matrimonio con Estrella y padre de tres hijos que le dieron varios nietos.
1
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
2
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Deliciosa, esponjosa y sencilla: cómo hacer torta de leche condensada, una receta con pocos ingredientes
5
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025