Al eliminar las barreras económicas, Perón disminuyó la brecha socioeconómica en cuestión de educación.
Por Canal26
Jueves 23 de Noviembre de 2023 - 21:02
Juan Domingo Perón. Foto: AGN.
Aunque parezca lejano, hace no tantos años, la universidad era para unos pocos. Las grandes masas permanecían excluidas de muchas esferas de la vida cotidiana, como era el caso de la educación. Sin embargo, todo cambió el 22 de noviembre de 1949, cuando Juan Domingo Perón suspendió el cobro de los aranceles, abriéndole las puertas a todo el pueblo, sin distinción alguna.
Por medio del Decreto 29337/49, sancionó la Ley de Gratuidad Universitaria que reconocía el derecho universal a la educación gratuita. Este hecho, permitió que miles de personas, provenientes de familias obreras, pudieran acceder a estudios de grado superior.
"Quiero aclarar que desde hoy, queda suprimidos los actuales aranceles universitarios en forma que tal enseñanza sea absolutamente gratuita y al alcance de todos los jóvenes argentinos que anhelen instruirse para bien de país", comenzó diciendo Perón en aquel entonces.
Y continuó: "Allí, la universidad se llenó de hijos de obreros, donde antes estaba solamente admitido el oligarca, de manera que tanto el pobre como el rico podrían ir, era un crimen que estuviéramos seleccionando materia gris en círculos de 100 mil personas cuando lo podíamos seleccionar en 4 millones".
Juan Domingo Perón. Foto: AGN.
Esta política generó un aumento exponencial de la matrícula universitaria, la cual pasó de 80.292 estudiantes en 1950 a 138.249 en tan solo cinco.74 años después de que Perón hiciera públicas estas palabras, la educación gratuita continúa siendo una gran conquista social.
1
Protagonizó "El Zorro", se enamoró de Argentina y fue voluntario en la Guerra de Malvinas
2
Malvinas: el regalo de Thatcher a Pinochet por la ayuda chilena en la guerra que esconde un siniestro significado
3
Histórico descubrimiento en la Patagonia: hallan un barco que habría pertenecido a flota alemana en la Segunda Guerra Mundial
4
No fue solo Perú: el otro país sudamericano que ayudó a la Argentina en la guerra de Malvinas con un conmovedor gesto
5
Viaje al pasado: arqueólogos desentierran secretos de 1725 durante la excavación del Cabildo