Es el más utilizado cuando nos referimos a la ciudad de la costa argentina más importante. Cómo nació y por qué prevalece en el tiempo.
Vista panorámica de Mar del Plata. Foto: Instagram @turismomardelplata
Mar del Plata es una de las ciudades elegidas por la mayoría. Su gran oferta gastronómica, teatral y playas para todos los gustos la hacen un destino irresistible no solo en esta época, también durante todo el año. Pero, ¿sabías todo de ella?
La ciudad es conocida como "MDQ" y "La Feliz", aunque pocos saben su verdadero significado. Se dice que el responsable de este apodo fue Enrique de Thomas, periodista y director de cine argentino.
Te puede interesar:
Cierra una emblemática heladería de Mar del Plata, reconocida por su sambayón y chocolate
Durante los veranos, su población puede aumentar cerca de un 311% con una gran infraestructura para recibir a turistas de todas partes y su sobrenombre tiene que ver con ello.
Mar del Plata en 1960
En la década de 1960, Enrique de Thomas la bautizó como "La Feliz" a través de una campaña publicitaria para fomentar el turismo que cada vez aumentaba un poco más debido al crecimiento de todo el país y a los beneficios económicos de los trabajadores.
El periodista la describía como "una de las pocas ciudades del mundo donde conviven ricos y obreros, en medio de las playas, la arena y numerosos paseos”.
Te puede interesar:
Mar del Plata: el histórico restaurante del muelle de los pescadores cierra sus puertas después de 100 años, los motivos
La respuesta está vinculada a los aeropuertos y nace en 1952 cuando el por entonces presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, decretó la creación del “Destacamento Aeronáutico de Mar del Plata”.
Cuando se solicitó la identificación aérea “MDP” hubo gran sorpresa puesto que un país ya se había quedado con esas letras. En esta historia aparece el aeropuerto de Mindiptana, situado en la provincia indonesia de Papúa, que pidió antes que nadie la denominación “MDP”. Exactamente 7 años antes, ya que en 1945 fue su fundación y la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), ente encargado de asignar los códigos a cada aeropuerto, actuó como corresponde.
Vista panorámica de Mar del Plata. Foto: Instagram @turismomardelplata
Te puede interesar:
Preocupación en Mar del Plata: la ciudad está en riesgo de perder uno de sus chalets históricos
La historia del nombre de la ciudad se remonta a la época de la conquista española en América del Sur, cuando los exploradores españoles llegaron a la costa de lo que hoy es Argentina. En ese momento, descubrieron que las comunidades indígenas que habitaban la zona recolectaban plata de los arroyos y ríos cercanos.
Debido a la presencia de plata en la zona, los exploradores españoles llamaron al área "Mar del Plata", en referencia al mar que rodeaba la costa y a la riqueza de la plata que se encontraba en la zona. Con el tiempo, la ciudad que se fundó en la zona adoptó este nombre.
1
Un descubrimiento arqueológico sobre Manuel Belgrano podría cambiar su rol en la historia argentina
2
Día del Himno Nacional: de la verdad no contada sobre su origen al triste final del compositor
3
El despreciable robo de dientes que sufrió el cadáver de Manuel Belgrano
4
La Marcha de San Lorenzo, la favorita de todos: de la xenofobia a un homenaje impensado
5
Guerra de Malvinas: así fue Monte Longdon, la batalla más feroz que revive Juan Salvo en El Eternauta