La decisión se tomó luego de que el Senado ruso considerara "ilegal" la anexión de las regiones ucranianas de Zaporiyia, Jersón y Donetsk.
Por Canal26
Martes 13 de Junio de 2023 - 12:58
El presidente ruso, Vladimir Putin, decidió anular el tratado de cooperación con Ucrania. Fuente: Reuters.
A través de un documento publicado en el portal de información legal del gobierno ruso, se confirmó que Vladímir Putin firmó este martes una ley para rescindir el acuerdo con Ucrania sobre la cooperación y uso del mar de Azov y el estrecho de Kerch, dos áreas que representan un mar interior para Rusia luego de la anexión "ilegal" de las regiones ucranianas de Zaporiyia, Jersón y Donetsk.
Anteriormente, el proyecto de ley, también presentado por Putin, fue aprobado por ambas cámaras del Parlamento ruso.
En esta ocasión, el Senado explicó que, debido a la adhesión de la República Popular de Donetsk, la región de Zaporiyia y la región de Jersón a Rusia, Ucrania "perdió el estatus de Estado con costas al mar de Azov y el estrecho de Kerch. El mar de Azov se convirtió en un mar interior de Rusia. En vistas a esto el Acuerdo perdió su vigencia".
Este acuerdo sobre la cooperación entre ambos países fue firmado el 24 de diciembre de 2003 y ratificado por Rusia en 2004, aunque la disputa continuó vigente hasta este año cuando se conoció que la Rada Suprema de Ucrania ya lo había denunciado el 24 de febrero pasado. En el contexto de las contraofensivas ucranianas de la última semana, el Kremlin buscará cortar el puente terrestre que une Rusia con la región de Crimea e intentará abrir una salida al mar de Azov.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
El famoso "Acuerdo entre la Federación de Rusia y Ucrania sobre la cooperación en el uso del mar de Azov y el estrecho de Kerch", fue firmado un 24 de diciembre del año 2003, y estableció algunas regulaciones para la navegación y el uso compartido de todos los recursos naturales pertenecientes al mar de Azov y el estrecho de Kerch, dos puntos que conectan directamente al mar Negro.
Por un lado, el mar de Azov representa un cuerpo de agua relativamente pequeño y poco profundo, que se ubica entre Ucrania y Rusia. El estrecho de Kerch, por su parte, constituye el canal que conecta el mar de Azov con el mar Negro y separa la península de Crimea, la cual fue anexada por Rusia en 2014.
Vista del mar de Azov. Fuente: Reuters.
El acuerdo tenía como principal objetivo regular la actividad que cada país realizaba en el territorio compartido, además de asegurar la cooperación marítima entre Rusia y Ucrania, especialmente luego de la anexión de Crimea.
Sin embargo, las tensiones entre Ucrania y Rusia se intensificaron particularmente en la región de Crimea y en el este de Ucrania. En el año 2018, Rusia construyó el Puente de Crimea, que se encargó de conectar la península de Crimea con la parte continental de Rusia a través del estrecho de Kerch, una decisión que enojó a Ucrania, la cual consideró que limitaba su acceso al mar de Azov.
La denuncia del acuerdo por parte de Rusia implica que las disposiciones y regulaciones establecidas en dicho acuerdo ya no serán aplicables, lo que podría ocasionar consecuencias significativas para la navegación y el uso de los recursos marítimos en el mar de Azov y el estrecho de Kerch.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos