El mandatario chileno, que se estrena en un cónclave de la Celac tras asumir el poder hace un año, recalcó "la imperiosa necesidad de un cambio de rumbo en Perú.
Por Canal26
Martes 24 de Enero de 2023 - 17:40
Boric y Alberto Fernández. Foto: REUTERS.
Buenos Aires dio inicio a la Cumbre de la CELAC con la visita de varios jefes de Estado de la región. Uno de ellos es el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien pidió durante su intervención la liberación de los "opositores que aún se encuentran detenidos de forma indigna" en Nicaragua y aseguró que Perú necesita un "cambio de rumbo" ante la violencia "inaceptable" del último mes.
"No podemos ser indiferentes cuando hoy en día en nuestra hermana nación de Perú personas que salen a marchar y a reclamar lo que consideran justo terminan baleadas por quien debiera defenderlas", indicó Boric ante el plenario del bloque.
El mandatario chileno, que se estrena en un cónclave de la Celac tras asumir el poder hace un año, recalcó "la imperiosa necesidad de un cambio de rumbo en Perú.
Cumbre CELAC. Foto: Télam.
"El saldo que ha dejado el camino de la represión y la violencia -tras el fallido autogolpe de estado del expresidente Pedro Castillo- es inaceptable", agregó.
Boric, que desde que ha llegado al poder ha criticado duramente los regímenes autoritarios de la región y por eso muchos analistas le consideran referente de la nueva izquierda latinoamericana, también se refirió a la crisis Venezuela y pidió la vuelta del país suramericano "a los foros multinacionales".
Te puede interesar:
Milei viajará a China: “Es un socio comercial muy interesante, no exigen nada, sólo que no los molesten”
"La política de la exclusión no ofrece resultados auténticos ni durables. Así lo demuestra la historia de nuestra América Latina y el Caribe con el ignominioso bloqueo de Estados Unidos a Cuba y más recientemente a Venezuela", apuntó.
El venezolano Nicolás Maduro era la gran incógnita de los últimos días y la incertidumbre sobre su participación se mantuvo casi hasta el final.
El Gobierno venezolano informó de un presunto "plan de agresión" de la "derecha neofascista" contra la delegación que iba a encabezar Maduro y que en su lugar viajaría el canciller Yvan Gil.
Boric, sin embargo, pidió elecciones "libres, justas y transparentes" en Venezuela para 2024 y expresó el deseo de su Gobierno de "colaborar en el dialogo entre los distintos sectores del país para encontrar una salida" a la crisis.
"Fuera de la democracia no hay libertad ni dignididad posible. La dictadura en Chile nos enseño de forma brusca a sangre y fuego los efectos de relativizar la democracia y los derechos humanos", añadió el exlíder estudiantil, quien pidió condenar los atropellos a los derechos humanos "independientemente del signo político de quien gobierne".
"La democracia se debe respetar especialmente en elecciones libres cuando gana aquel con quien no estoy de acuerdo y los derechos humanos son avances civilizatorios que deben ser respetados", concluyó.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas