Avalado por los buenos resultados de las elecciones que lo depositaron en este nuevo cargo, el líder laborista ya formó su Gabinete de trabajo y adelantó que "por primera vez en más de 20 años, tenemos una mayoría en Inglaterra, en Escocia y en Gales".
Por Canal26
Sábado 6 de Julio de 2024 - 15:31
Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido. Foto: Reuters
El laborista Keir Starmer, primer ministro de Gran Bretaña, señaló que su gestión estará centrada en aplicar "una política diferente", tras convertirse en el nuevo gobernante de las islas avalado por la amplia mayoría que lo votó en las recientes elecciones.
Desde Downing Street, su nuevo despacho y residencia oficial, Starmer llevó a cabo su primera reunión junto a su Gabinete, iniciando así su mandato. Este viernes, ya formó su equipo de trabajo sin mostrar sorpresas en los nombres, y pronunció un discurso ante la nación británica, tras recibir el encargo del Rey Carlos III de formar su gobierno.
Keir Starmer junto al rey Carlos III. Foto: Reuters
A través de una rueda de prensa realizada desde la sede gubernamental, Starmer adelantó que estará visitando las cuatro naciones que integran el Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), impulsado por un "mandato claro" que quiere llevar a cabo.
"Por primera vez en más de 20 años, tenemos una mayoría en Inglaterra, en Escocia y en Gales y esto es un claro mandato para gobernar en todas las cuatro esquinas del Reino Unido y, por ello, salgo mañana para estar en todas las cuatro naciones", comentó.
El primer ministro comenzaría sus viajes en Escocia, luego se presentaría en Irlanda del Norte, para a posteriori viajar a Gales y terminar regresando a Inglaterra, a fin de "establecer la manera de trabajar en todo el Reino Unido, que será diferente y mejor de la que ha habido los últimos años", manifestó.
Te puede interesar:
El mensaje del Reino Unido a Putin: "Deberá sentarse tarde o temprano en la mesa de negociación por la paz en Ucrania"
El laborista afirmó que no descansará hasta "lograr el cambio" por el cual ha sido elegido en las urnas, afirmando que su gestión tiene una "mentalidad de servicio".
"Nuestro país va primero, y el partido, segundo. Y no es un eslogan. Es en lo que se basan nuestras decisiones", ratificó.
Keir Starmer, nuevo primer ministro de Reino Unido. Foto: Reuters
Entretanto, al referirse al plan de inmigración de la anterior gestión conservadora, el "Plan Ruanda" está "muy enterrado". El mismo consistía en deportar del Reino Unido a futuros solicitantes africanos, principalmente de Ruanda, que quisieran acceder al asilo, y enviarlos de regreso en botes pequeños por el Canal de la Mancha.
En otro aspecto de su discurso, afirmó estar capacitado para afrontar con "total honestidad" los desafíos fiscales que enfrentará su gobierno, pero adelantó que deberá "adoptar decisiones difíciles y tomarlas pronto".
Su "misión número uno" será el crecimiento económico de las islas y que buscará asegurarse de "que ese crecimiento se da en todas las partes del país".
El próximo martes, Starmer viajará a Washington a participar en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en donde tiene pensado dejar bien en claro su intención de fomentar una alianza con este organismo internacional. La seguridad y la defensa serán la "primera tarea" de su naciente gestión.
El próximo 18 de julio el Reino Unido deberá albergar la cumbre de la Comunidad Política Europea.
Keir Starmer. Foto: Reuters
Desde que pudo imponerse en los comicios, el líder laborista fue felicitado por numerosos líderes de Estado, tales como Joe Biden (EE.UU.) y Volodímir Zelenski (Ucrania), como los más destacados. Además, los primeros ministros Narendra Modi (India); Fumio Kishida (Japón); Anthony Albanese (Australia), "para establecer las relaciones con los otros países".
Te puede interesar:
Cumbre de Londres: Volodimir Zelenski recibió el apoyo de sus aliados europeos tras la pelea con Donald Trump
Parte de su Gabinete está integrado por los siguientes políticos: Angela Rayner como "número dos" y responsable de Vivienda, Rachel Reeves como titular de Economía y David Lammy como nuevo responsable de Exteriores.
A su vez, designó a John Healey en Defensa, Yvette Cooper como jefa de Interior; el coordinador de la campaña laborista, Pat McFadden, al frente al Ministerio del Gabinete como canciller del Ducado de Lancaster, Wes Streeting en Sanidad y Bridget Phillipson en la cartera de Educación.
Keir Starmer, líder del Partido Laborista británico y primer ministro de las islas. Foto: Reuters
Finalmente, Shabana Mahmood y Ed Miliband sostuvieron sus puestos en Justicia y Energía respectivamente.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"