La misma podría darse si el Congreso no ajusta el actual límite de deuda.
Por Canal26
Martes 25 de Abril de 2023 - 15:35
Wall Street, economía internacional. Foto: Reuters.
El contexto económico global vive momentos delicados y Estados Unidos no es la excepción. Ahora la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que el país caerá en una “catástrofe económica y financiera” en el caso de caer en default. La misma podría darse si el Congreso no ajusta el actual límite de deuda.
La funcionaria enfatizó que un aumento o suspensión del límite de endeudamiento debería darse sin ningún tipo de “condicionamientos” por parte de la oposición republicana.
En Estados Unidos, por la Constitución, todo tipo de toma de deuda tiene que ser autorizado por el Congreso, y desde 1917, y por la premura de los gastos de la Primera Guerra Mundial, el parlamento por ley modificó el método estableciendo un techo en la cantidad de deuda que el país puede tomar.
Estados Unidos periódicamente llega a dicho límite –lo hizo 78 veces desde 1960-, lo cual suele requerir un acuerdo bipartidista (demócratas y republicanos) para poder aumentarlo o suspenderlo temporalmente.
Janet Yellen, EEUU. Foto: Reuters.
De lo contrario, caería en cesación de pagos y, por tanto, a consecuencias como una crisis financiera y una recesión, una situación a la cual nunca llegó en su historia.
Te puede interesar:
Deuda récord: EEUU supera los 32 billones de dólares y "amenaza el futuro económico" del país
La última vez que se incrementó el límite de deuda fue en 2021 cuando, a cuatro días de caer en default, el oficialismo y la oposición llegaron a un acuerdo para incrementar el límite, permitiendo que el techo –que sigue en vigencia- sea de US$ 31,4 billones.
Ese techo fue superado el 19 de enero pasado por lo que el Tesoro resolvió aplicar una serie de medidas de emergencia para evitar el default por el momento y darle tiempo a los republicanos y demócratas para que lleguen a un nuevo acuerdo e incrementen o suspendan el límite.
Sin embargo, estas medidas sólo pueden prolongarse por un corto tiempo: las estimaciones iniciales del Tesoro calculan que la fecha límite podría ocurrir tan prono como en junio próximo.
Joe Biden, Estados Unidos. Foto: Reuters.
Los republicanos hasta ahora se mantuvieron abiertos a aprobar un incremento del techo de deuda, siempre y cuando el gobierno de Joe Biden acepte un drástico recorte del gasto público, algo que es rechazado desde la Casa Blanca.
Por lo pronto, los republicanos planean llevar esta semana su proyecto al temario de la Cámara de Representantes su propuesta, el cual es poco probable que logre ser aprobado por el Senado.
“En mi evaluación, y la de los economistas en general, un incumplimiento de pago de nuestra deuda produciría una catástrofe económica y financiera”, advirtió hoy Yellen.
En el caso de caer en default –indicó la funcionaria- aumentarían los costos de las hipotecas, al igual que el de los préstamos; mientras que las empresas podrían ver un empeoramiento de sus condiciones crediticias, además de subir fuertemente la tasa de desempleo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos