Se trata de temperaturas bajas históricas que llegan incluso a -53°C en algunos lugares del país y de Canadá. Esta tormenta ocurre solo una vez por generación.
Por Canal26
Sábado 24 de Diciembre de 2022 - 12:51
La ola polar en Estados Unidos. Foto: Reuters.
Estados Unidos se encuentra golpeado por fuertes nevadas y temperaturas polares. Esto está afectando las carreteras y aeropuertos y se debe a un fenómeno meteorológico llamado “ciclón bomba” o “bomba de baja presión”.
Según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos está tormenta ocurre solo una vez en una “generación”. Estamos ante una “ola de frío histórica”, explicó Cyrille Duchesne, meteorólogo de la cadena de televisión francesa, Chaine Météo.
La tormenta afecta la circulación. Foto: Reuters.
En efecto, esta tormenta batió records de frío: -53°C en el oeste de Canadá, -38°C en Minnesota, pero también, más al sur, donde las temperaturas suelen ser más suaves en esta época del año, -13°C en Dallas y -8 °C en Houston.
La causa es un sistema de baja presión, causado por un “potente conflicto entre dos masas de aire”, una muy fría del Ártico y la otra tropical del Golfo de México.
Te puede interesar:
Lluvias inesperadas en la Ciudad de Buenos Aires: a qué hora se esperan chaparrones este jueves 3 de abril
La depresión que causa el fenómeno genera corrientes ascendentes que provocan nubes y precipitaciones. Lo que hace que el caso actual sea extraordinario es que la presión atmosférica bajó muy rápido (menos de 24 horas) en esta ocasión.
Así es la tormenta. Video: Reuters.
Para el meteorólogo Yann Amice, la rareza de esta tormenta no se explica tanto por sus causas -una “bomba de baja presión”- sino por su intensidad y por los niveles de temperatura extremadamente bajos. “Eso es lo que lo hace excepcional”.
Al hecho de que la tormenta provoca un hundimiento en el vórtice polar, es decir, una masa de aire particularmente fría procedente del Ártico, hacia latitudes templadas, arrastrada por la ondulación de la corriente en chorro (corriente de gran altitud) y favorecida por condiciones anticiclónicas en el Pacífico.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos