El descubrimiento arqueológico se encuentra a cinco metros bajo las olas en Pozzuoli.
Por Canal26
Jueves 29 de Junio de 2023 - 17:21
Baia, la imponente ciudad romana sumergida bajo el mar hace 2000 años. Foto: EFE.
En las profundidades del mar de Nápoles, en Italia, se encuentra Baia, una pintoresca ciudad romana que hace dos milenios era aprovechada para vacacionar y que se encuentra a cinco metros bajo las olas en Pozzuoli desde hace más de 2000 años, se ve maravillosamente a la vista y tiene una particular historia.
El detonante de este descubrimiento ocurrió por un fenómeno volcánico. "Estas estructuras necesitan una atención constante. Hablamos del mayor yacimiento sumergido del mundo en un contexto delicado", explicó el director del Parque de los Campos Flégreos, Fabio Pagano.
Hacia el final del siglo I a.C, Baia o Bayas era considerada como uno de los destinos vacacionales predilectos de los patricios gracias a sus aguas termales, instituidas en el cráter de un terreno de intensa actividad volcánica bautizada por los griegos como "flégreo" (ardiente), ubicado frente al volcán Vesubio, que en el 79 d.C arrasó Pompeya.
Baia, la imponente ciudad romana sumergida bajo el mar hace 2000 años. Video: EFE.
Tal era la popularidad de esta ciudad que no había personaje ilustre en aquella Roma sin un palacio en este lugar. Entre sus ciudadanos ilustres se destacan Julio César, Cicerón, Nerón o el emperador y filósofo Adriano, que precisamente murió allí.
Te puede interesar:
Increíble hallazgo: emergieron ruinas romanas en un lago de Nápoles por un fenómeno que eleva el suelo
A mediados del siglo IV d.C, quienes ocupaban las mansiones "en primera línea de playa" empezaron a notar que, por alguna razón, el suelo se hundía y el mar avanzaba. Lo que sucedía es que Baia en realidad padecía el "bradisismo", un fenómeno propio de zonas volcánicas que hace que la altura del suelo varíe en función del magma que acumula en sus profundidades.
Este inexorable hundimiento obligó a los patricios a abandonar sus propiedades que, para cuando el "bradisismo" se detuvo cerca del año 650 d.C, ya se encontraban en el fondo del mar.
Baia, la imponente ciudad romana sumergida bajo el mar hace 2000 años. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Pasión argentina: fanáticos de La Renga hicieron un banderazo en el santuario de Maradona en Nápoles
La zona, ubicada a unos quinientos metros de la costa, está protegida para impedir el tránsito de barcos y solo se puede acceder con unas pocas empresas autorizadas para practicar submarinismo entre las ruinas, como SuBaia.
Tal como informó la agencia EFE tras una visita, el primer edificio en aparecer entre las algas es "una vieja villa que enseguida demuestra su fastuosidad con un largo mosaico casi intacto y decorado con peces, curiosamente los mismos que ahora pululan sobre él".
La ciudad conserva aún parte de sus muros, así como pavimentos de mármol y columnas, tapadas en gran parte por arena. El único mosaico que representa figuras humanas fue descubierto hace pocos años y embelleció un complejo termal. En el mismo, dos hombres combaten eternamente.
Baia, la imponente ciudad romana sumergida bajo el mar hace 2000 años. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Quemaron la "Venus de los trapos", emblemática escultura de Michelangelo Pistoletto en Nápoles
El Parque Sumergido de Baia se empezó a descubrir en 1969 por el hallazgo de dos esculturas y se convirtió en un yacimiento excepcional que, por su situación, requiere del constante control de los movimientos telúricos que siguen afectando su subsuelo.
Y es que los Campos Flégreos se componen de 24 volcanes, muchos de ellos submarinos y extremadamente activos. Paradójicamente, el fenómeno que inundó Baia podría, algún día, hacerla resurgir. "La tierra se está elevando, en menos de diez años creció un metro", aseguró Pagano.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar