Para aquellos ciudadanos que no pudiesen, o no quisieran emitir su voto de manera presencial, existen una serie de alternativas. Ambas permiten emitir antes del día de las elecciones.
Por Canal26
Sábado 12 de Octubre de 2024 - 11:00
Preparativos para las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Foto: Reuters.
Ya resta menos de un mes para que se desarrollen las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, las cuales están previstas para el próximo martes 5 de noviembre. Donald Trump y Kamala Harris pugnan por el lugar privilegiado en la Casa Blanca que les dé la oportunidad de presidir al gigante país norteamericano.
Y justamente una de las características que tiene Estados Unidos es su enorme población y su gran territorio, por lo que existen alternativas para aquellos ciudadanos que deseasen no efectuar su sufragio de manera presencial, o no pudiesen. En ese sentido, el Estado de su residencia podría ofrecer la opción de votar por correo o a través de un voto en ausencia.
Preparativos para las elecciones en Estados Unidos. Foto: Reuters.
Las dos maneras permiten que se emita el voto antes del día oficial de las elecciones (5 de noviembre), y para ello se puede usar una boleta que puede ser enviada por correo o depositada en un buzón electoral designado para tal fin.
Estos mecanismos proporcionan una alternativa ante las dificultades de ir a votar que pudiesen presentarse el mismo día de los sufragios. También ayuda a descomprimir un poco las filas en los centros de votación.
Ya queda menos de un mes para las elecciones en Estados Unidos y se ultiman los detalles. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Trump lleva a la Justicia a un periódico de Iowa que publicó una encuesta errada que le era desfavorable
El voto en ausencia se encuentra disponible en todos los Estados, pero tiene fechas límite así como también las reglas de su ejecución varían según la jurisdicción. Incluso, en algunos Estados es necesaria una justificación específica, que esté emparentada a viajes o enfermedad, motivos por los cuales no se pueda realizar el voto de manera presencial.
Es por ello que los votantes puede solicitar el voto en ausencia y devolver la boleta con el sufragio ya hecho antes de la fecha límite.
Trabajadores electorales preparan las papeletas de voto en ausencia para las próximas elecciones antes de enviarlas por correo a los votantes, en la Junta Electoral de Wake en Raleigh, Carolina del Norte. Foto: Reuters.
La diferencia con el voto por correo es que este es un método usado en determinados Estados para realizar la mayoría de las elecciones. Con este sistema, los votantes reciben automáticamente una boleta por correo, la cual es completada y devuelta, sin necesidad de justificar la ausencia de ningún modo.
Te puede interesar:
Polémica iniciativa en Estados Unidos: ¿una nueva avenida llamada Donald Trump?
Los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familiares que estén residiendo fuera de las fronteras estadounidenses están habilitados en votar en ausencia.
Preparativos para las elecciones en Estados Unidos. Foto: Reuters.
También, aquellos ciudadanos estadounidenses que viven en el exterior, pero que antes residieron en el país. Sin embargo, el sistema cambia para aquellos ciudadanos estadounidenses que son extranjeros y que nunca vivieron en Estados Unidos.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"