Pionyang "está avanzando hacia una vigilancia de sus ciudadanos aún más estricta" indican los expertos.
Por Canal26
Miércoles 17 de Abril de 2024 - 09:44
Kim Jong-un. Foto: Reuters.
Corea del Norte avanzó en sus capacidades para espiar electrónicamente a sus ciudadanos gracias a la adopción de nuevas tecnologías digitales, informó un estudio realizado por 38 North, del Instituto Stimson. En este sentido, Pionyang busca vigilar y limitar los "pequeños espacios que permiten a los norcoreanos participar en actividades ilícitas, consumir contenidos extranjeros y criticar al Gobierno en privado".
El país "está desarrollando capacidades de vigilancia que abarcan diversas facetas de la vida pública y privada", aseguró el análisis. "Si bien es posible que el Estado aún no tenga capacidad de usar plenamente todos los datos que puede recopilar, está avanzando hacia una vigilancia de sus ciudadanos aún más estricta, potenciada por la tecnología digital", agregó el documento.
Celulares, teléfono, tecnología. Foto: Unsplash
"Nos preguntamos si Corea del Norte está aprovechando la tecnología (de vigilancia) digital que ha desarrollado China (su principal socio comercial) para complementar su ya de por sí exhaustivo sistema de vigilancia", dijo Martyn Williams, autor de la investigación junto a Natalia Slavney, en una presentación por Zoom.
Para el estudio los expertos examinaron las pesquisas sobre tecnologías de vigilancia que aparecieron en publicaciones académicas norcoreanas, revisaron qué cobertura se dio a estas tecnologías en los medios norcoreanos y además entrevistaron a 40 norcoreanos que huyeron del país en los últimos años, además de encuestar a un centenar de personas de 10 provincias distintas que todavía habitan el país.
iPhone, WhatsApp, tecnología. Foto: Unsplash
En este marco, los norcoreanos pueden actualmente utilizar varios métodos de pago electrónicos con teléfonos inteligentes u ordenadores, cuentan con decodificadores que ofrecen contenidos televisivos -producidos por el Estado- adicionales y a la carta o con tarjetas electrónicas para emplear en el transporte público y cada vez se ven más cámaras de vigilancia en las rutas, las aulas o las fábricas, según el estudio.
Estos avances, particularmente destacables en Pionyang, hacen que la huella digital de los norcoreanos vaya en incremento y brinda al Estado, que además lleva años investigando y desarrollando tecnología y bases de datos biométricas, la posibilidad de consolidar la vigilancia electrónica.
Te puede interesar:
Corea del Norte envía más de 3.000 soldados a Rusia y mantiene movilizaciones internas
Sin embargo, señalan los autores, el Estado no tiene aún la capacidad de verlo todo, por cuestiones como el hecho de que el suministro de electricidad es inestable, y a su vez porque el país ya posee una exhaustiva red de inteligencia humana para vigilar a los ciudadanos, que va desde las fuerzas de seguridad, hasta los comités vecinales conocidos como "inminban".
La pesquisa apunta que "la continuada adopción de tecnología digital amenaza con borrar muchos de estos espacios" por fuera del régimen norcoreano. "Nunca es demasiado pronto para empezar a poner el foco en este terreno", dijo por su parte en la presentación en línea del informe Natalia Slavney, tras resaltar otra de las preocupantes conclusiones del análisis: los ciudadanos norcoreanos, ya de por sí sometidos a un riguroso espionaje por sus gobernantes, además "saben muy poco sobre los peligros de la vigilancia digital".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos