El Gobierno del mandatario concluirá recién 2025, luego de haber asumido el cargo el 14 de abril de 2013 en reemplazo de Hugo Chávez.
Por Canal26
Domingo 28 de Julio de 2024 - 23:07
Nicolás Maduro; Venezuela. Foto: Reuters
Nicolás Maduro, actual presidente de Venezuela, está en el segundo período de su mandato, el cual comenzó el 10 de enero de 2019 tras su reelección en 2018. De acuerdo con la Constitución venezolana, este segundo mandato presidencial está previsto para finalizar el 10 de enero de 2025.
Maduro asumió la presidencia inicialmente el 14 de abril de 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, y su primer período culminó el 10 de enero de 2019.
A pesar de las controversias y críticas internacionales sobre los comicios de 2018, en los que Maduro fue reelegido, su Gobierno continúa hasta la fecha y el actual mandato concluirá en enero de 2025, a menos que se produzcan cambios significativos en la política venezolana.
La situación política en Venezuela, caracterizada por tensiones y enfrentamientos tanto a nivel interno como con la comunidad internacional, mantiene a la nación en una espera constante por posibles alteraciones en su futuro político.
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
Nicolás Maduro fue el primero de los candidatos con chances de ganar en las elecciones de Venezuela en emitir su voto. Este domingo, minutos después de la apertura de los comicios, el presidente acudió a las urnas y afirmó en declaraciones a la prensa que respetará el resultado que se conozca al cierre de la jornada.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) será el encargado de brindar los datos este domingo y el mandatario pidió que los otros nueve postulantes a la presidencia se comprometan públicamente para aceptar los resultados que se conozcan.
Nicolás Maduro votó en las elecciones de Venezuela. Foto: Reuters.
"Reconozco y reconoceré al árbitro, los boletines oficiales, y haré que se respeten. (Será) palabra santa la del árbitro electoral y llamo a los 10 candidatos presidenciales, a los 38 partidos políticos, a declarar públicamente que respetarán el boletín oficial del organismo", expresó tras votar en la zona oeste de Caracas.
De todos modos, recordó que su postulación a la presidencia de Venezuela por un nuevo periodo aparece como "la única garantía de paz" en el país, algo que ya repitió en distintos momentos de la campaña presidencial.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos