Chaves, Petro, Boric y Lacalle Pou se reunirán con el mandatario estadounidense para hablar de desarrollo y migración. Se espera la participación de Boluarte, Lasso y Abinader.
Por Canal26
Jueves 26 de Octubre de 2023 - 21:30
Joe Biden se reunirá con líderes latinoamericanos de la APEP. Foto: Reuters.
Los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Chaves; Colombia, Gustavo Petro; Chile, Gabriel Boric, y Uruguay, Luis Lacalle Pou, confirmaron su asistencia a la cumbre convocada por el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, con líderes latinoamericanos para hablar de desarrollo y migración el próximo viernes 3 de noviembre.
En la primera cumbre de líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) se espera además la participación de los presidentes de Perú, Dina Boluarte; Ecuador, Guillermo Lasso, y República Dominicana, Luis Abinader.
Dina Boluarte, la presidenta de Perú. Foto: Reuters.
Según la Casa Blanca, Biden reafirmará "el compromiso de trabajar juntos para profundizar la integración económica" en el continente, impulsar un crecimiento económico incluyente y abordar las causas económicas de la migración irregular en la región.
La APEP es una asociación anunciada por el propio Biden en junio de 2022 durante la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, que está formada por Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
Joe Biden fue el impulsor de la APEP. Foto: Reuters.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este jueves que en los márgenes de la cumbre organizará un foro sobre inversiones con la presencia de Boric, Chaves, Abinader, Lasso, Boluarte y Lacalle Pou.
La presidenta peruana pidió este jueves al Congreso de su país autorización para poder viajar a Estados Unidos mientras que el presidente chileno anunció este miércoles que visitará Washington para participar en la cumbre de la APEP y reunirse también de forma bilateral con Biden.
Además de reunirse con algunos de los líderes latinoamericanos, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, se reunió este jueves para pactar un encuentro entre Biden y su homólogo Xi Jinping en noviembre.
Wang Yi y Antony Blinken se reunieron para limar "desacuerdos". Foto: Reuters.
"Los dos países deben mantener un diálogo profundo e integral para evitar los malentendidos y ampliar las áreas de cooperación que beneficien a ambos", indicó el ministro de Exteriores chino.
El secretario de Estado de EE.UU. se limitó a decir que está "de acuerdo" con lo que dijo su par chino y expresó su deseo de sostener una "conversación constructiva" para fomentar la relación entre Estados Unidos y China.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos