Los próximos años no solamente modificarían la posición dominante de Estados Unidos, sino que también estarían marcados por la preponderancia de los países emergentes en el plano internacional.
Por Canal26
Miércoles 28 de Febrero de 2024 - 16:50
Estados Unidos y China, principales economías mundiales. Foto: Reuters
Actualmente, Estados Unidos se encuentra en la primera posición como la economía más importante a nivel global, seguido principalmente por China y Japón. Sin embargo, un estudio realizado por Goldman Sachs reveló que los norteamericanos perderán su hegemonía.
Además, el informe detalló que, en las décadas siguientes, 7 de las 10 potencias mundiales serían consideradas economías emergentes en la actualidad.
Los países del BRICS escalarían posiciones en el ranking mundial. Foto: Reuters
Asimismo, si bien se espera que la Unión Europea se mantenga como la cuarta economía más poderosa del mundo en 2075, ninguno de sus países aparecería de forma individual entre los cinco primeros del ranking de potencias mundiales.
Te puede interesar:
Derrumbe de acciones de empresas argentinas en Wall Street tras la recalificación de MSCI
Los años venideros traerán, sin duda, cambios muy importantes en el orden de las potencias mundiales. El informe mencionado considera que China superará a Estados Unidos y se convertirá en la principal economía del mundo alrededor del año 2035. A partir de allí se iniciaría una etapa en la cual el gigante asiático se consolidaría en la primera ubicación por al menos 40 años.
Al contrario de lo que podría esperarse, Estados Unidos no ocuparía ni siquiera el segundo lugar en 2075, ya que volvería a ser superado, en este caso por India. Igualmente, Estados Unidos seguiría siendo más del doble de rico que ambos países.
El presidente de China, Xi Jinping. Foto: Reuters
De este modo, el ranking de potencias mundiales para 2075, estaría conformado por:
Así, 7 de las 10 potencias mundiales más importantes de 2075 serán economías hoy consideradas emergentes. Además, Alemania sería el único país de la Eurozona en sostenerse entre las primeras diez ubicaciones. Igualmente, lo más llamativo sería la caída de Japón, que de ser tercera economía de 2023 pasaría a ser la número 12 en 2075.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
4
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027