La auténtica Rosca de Pascua: el paso a paso para que te quede igual a la de Doña Petrona

Si querés revivir la cocina de antaño y sorprender a tu familia en Pascua, esta receta es la elección perfecta. Con el sello inconfundible de Petrona, una maestra en el tema.

Por Canal26

Jueves 3 de Abril de 2025 - 17:35

Rosca de Pascua. Foto: Instagram @santigiorgini Rosca de Pascua. Foto: Instagram @santigiorgini

En la mesa de Pascua la infaltable es la Rosca de Pascua y no hay mejor receta que seguir los pasos de la número uno en la materia: Doña Petrona C. de Gandulfo, la cocinera más icónica de Argentina. 

Esta especie de factura es un bollo elaborado con una masa dulce con forma de toroide adornado con rodajas de fruta confitada, escarchada, o cristalizada de colores variados. Puede rellenarse de nata montada o crema, en la actualidad también de moca, trufa o chocolate, y se introducen en su interior sorpresas.

Bizcochuelo de jamón y queso. Foto: YouTube

Te puede interesar:

Bizcochuelo salado de jamón y queso: una receta riquísima para innovar en la cocina

Cómo hacer una Rosca de Pascua al estilo Doña Petrona

Masa:

  • 30 g de levadura fresca
  • 6 cdas. de leche tibia
  • 1 pizca de sal
  • 3 huevos
  • Ralladura de 1 limón
  • 450 g de harina
  • 1 cdita. de agua de azahar
  • 100 g de manteca blanda
  • 3 a 6 cdas. de azúcar (según el gusto)

Crema pastelera:

  • 100 g de harina 0000
  • 40 g de maicena
  • 4 huevos
  • 300 g de azúcar
  • 1 litro de leche
  • 1 cdita. de esencia de vainilla

Rosca de Pascua. Foto: Freepik Rosca de Pascua. Foto: Freepik

Mbejú relleno. Foto: captura YouTube

Te puede interesar:

Mbejú relleno: cómo hacer esta delicia guaraní, ideal para cualquier momento del día

Paso a paso

Para la Rosca de Pascua:

  1. Preparar la masa: En un bol, disolver la levadura en la leche tibia y mezclar con la sal, un huevo, la ralladura y dos cucharadas de harina. Batir con cuchara de madera.
  2. Agregar la harina de a poco, alternando con el agua de azahar, la manteca y los huevos restantes. Seguir batiendo hasta que la masa se despegue del bol.
  3. Amasar hasta formar un bollo y colocar sobre una placa enmantecada. Aplastar levemente y hacer un agujero en el centro. Dejar leudar hasta que duplique su tamaño.
  4. Pintar con huevo batido, decorar con crema pastelera y hornear a 180° por 20-25 minutos, hasta que esté dorada.

Para la crema pastelera:

  1. En una cacerola, calentar la leche con la mitad del azúcar (150 g) hasta que hierva.
  2. En un bol, tamizar la harina y la maicena. Agregar el azúcar restante y los huevos. Mezclar bien.
  3. Cuando la leche hierva, verter la mitad sobre la mezcla de huevos, batiendo constantemente.
  4. Volver la mezcla a la cacerola con el resto de la leche y cocinar a fuego medio, revolviendo hasta que espese.
  5. Retirar del fuego, agregar la esencia de vainilla y cubrir con film en contacto para evitar que se forme una costra. Dejar enfriar en la heladera.
Tarantela de manzana. Foto: captura YouTube

Te puede interesar:

Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana

Quién fue Doña Petrona

Petrona Carrizo de Gandulfo, más conocida como Doña Petrona, fue una cocinera televisiva argentina, pionera en su área.

Llegó a la televisión en 1952 en un programa llamado Variedades hogareñas que se transmitía por Canal 7 de Buenos Aires. Después, dicho ciclo pasó a llamarse Jueves hogareños. Su gran salto a la fama nacional se dio en 1960 después de incorporarse al programa Buenas tardes, mucho gusto junto a su asistente Juanita Bordoy. Dicho programa estuvo veinte años al aire los lunes, miércoles y viernes por la tarde, llegó a recibir 400 cartas por día y tener un registro de 600 000 amas de casas.

Notas relacionadas