El activista, de 47 años, sostuvo que el gobierno ruso pretende "intimidar y meter miedo a millones de personas" con su proceso penal y confirmó que acudirá mañana a los tribunales, cuando se le dictará sentencia definitiva.
Por Canal26
Jueves 3 de Agosto de 2023 - 16:56
Alexei Navalny. Foto: archivo Reuters
El opositor ruso Alexei Navalny, detenido desde principios de 2021, aseguró que la Justicia le impondrá una dura condena "estalinista". La misma se conocerá el viernes y es por cargos relacionados con "extremismo" y "rehabilitación del nazismo".
Navalny podría ser condenado a dos décadas más de prisión a los nueve años por los que ya fue castigado en la audiencia que se desarrolla a puerta cerrada en la colonia penal IK-6 de Melejovo, a 250 kilómetros al este de Moscú. "Los fiscales piden 20 años y me darán 18 o algo así. No importa mucho, porque el caso del terrorismo sigue a toda velocidad. Pueden ser otros diez años más", expuso en un mensaje en la red social X, conocida anteriormente como Twitter.
El activista, de 47 años, sostuvo que el gobierno ruso pretende "intimidar y meter miedo a millones de personas" con su proceso penal y confirmó que acudirá mañana a los tribunales, cuando se le dictará sentencia definitiva.
Marcha por Alexéi Navalny. Foto: Reuters.
El opositor fue imputado en junio por crear una "comunidad extremista, incitar al extremismo, fundar organizaciones que infringen los derechos de los ciudadanos, financiar el extremismo, llevar a menores a realizar actos peligrosos y rehabilitar el nazismo".
Enfatizó que "la ciudadanía se opone a la corrupción, la guerra y la anarquía" y agregó que está a favor de un cambio en el poder a través de unas elecciones justas. "Al inflar los casos de financiación del extremismo, las autoridades han logrado que se haya vuelto un poco arriesgado apoyar a nuestra organización desde dentro de Rusia", repuso.
Te puede interesar:
A un año de la muerte de Navalny: la UE acusa a Putin y al Kremlin como los "máximos responsables" de su fallecimiento
Navalny, crítico con el Kremlin y el presidente Vladimir Putin, ya cumple una condena de nueve años por delitos de fraude y desacato vinculados a la recaudación de fondos para las actividades del Fondo Anticorrupción (FBK), una organización fundada por él mismo y catalogada de "extremista" por Moscú.
Fue encarcelado en enero de 2021 cuando regresó a Moscú desde Berlín, donde había estado recuperándose de un envenenamiento que él y los gobiernos occidentales atribuyeron al servicio de seguridad de Putin.
Alexei Navalny. Foto: archivo Reuters
Desde la ofensiva rusa en Ucrania iniciada en febrero de 2022, casi todos los principales opositores rusos fueron encarcelados o forzados al exilio, y miles de ciudadanos comunes también resultaron procesados, en particular por haber denunciado la invasión.
Navalny, que se dio a conocer por sus investigaciones sobre la corrupción y por organizar manifestaciones a gran escala, había vuelto a denunciar en julio pasado la invasión rusa y hablado de "decenas de miles de muertes" en lo que rotuló de "la guerra más estúpida y sin sentido del siglo XXI".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos