Los ciudadanos estadounidenses que deseen sufragar deberán corroborar el registro de votantes. El paso a paso para poder participar de los comicios.
Por Canal26
Miércoles 16 de Octubre de 2024 - 14:35
Preparativos para las elecciones en Estados Unidos. Foto: Reuters
El martes 5 de noviembre se celebrarán las elecciones presidenciales de Estados Unidos y, aquellos radicados en Argentina que cumplan con los requisitos y deseen emitir su voto podrán hacerlo. A través de un protocolo electoral, podrán hacer su aporte para la elección del próximo mandatario por los siguientes cuatro años.
Se trata de un programa de asistencia al votante (FVAP, por sus siglas en inglés), dependiente del gobierno federal, que enumera cuáles son las condiciones que debe reunir un elector que ya no reside en Estados Unidos, pero desea emitir su voto desde el exterior.
Para poder votar, es necesario corroborar si el elector figura en el registro de los ciudadanos habilitados, por lo que es preciso confirmar el domicilio y el estado de residencia según la fecha en la que cierra su lista específica. Esto se debe a que, en la etapa preelectoral, los estados eliminan los registros de aquellos que ya no son residentes.
Te puede interesar:
Trump lleva a la Justicia a un periódico de Iowa que publicó una encuesta errada que le era desfavorable
Para conocer esta información, se debe seleccionar la página oficial e ingresar “estado de registro de votante” y tener allí la certeza de estar inscripto y que los datos sean correctos. Luego, se debe elegir el estado en que se reside en Estados Unidos y la página redireccionará al registro de electores que corresponda para verificarlo.
Aquellas personas que se encuentren en el padrón no deberán realizar ningún trámite adicional, mientras que las que no lo estén, cuentan con un plazo general de 30 días para modificar sus datos o empadronarse.
Donald Trump. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Polémica iniciativa en Estados Unidos: ¿una nueva avenida llamada Donald Trump?
Aquellos ciudadanos que residan en el extranjero y quieran votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos necesitan una dirección para poder votar por correo, incluso si solamente lo harán en cargos federales.
Preparativos para las elecciones en Estados Unidos. Foto: Reuters
Sin embargo, si el elector no cuenta con la dirección en la que residió físicamente por última vez, deberá consultar los registros fiscales antiguos, pasaportes y correspondencia familiar o verificar datos en las oficinas electorales para identificar la dirección registrada anteriormente.
Posteriormente, se debe gestionar la Solicitud de Tarjeta Postal Federal (FPCA). Aquí es importante recordar que la dirección de residencia para votar figura en el formulario FPCA, que habilita a la impresión de la boleta de voto en ausencia. En tanto, la asistencia virtual indica que el elector debe completar los formularios correspondientes y luego contar con una impresora para obtener así la boleta física que utilizará para los comicios.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"