La jornada electoral generó mucho interés y esperanza en los venezolanos, en especial para los que abandonaron su país y esperan un cambio de autoridades.
Por Canal26
Domingo 28 de Julio de 2024 - 19:55
Elecciones de Venezuela en España. Foto: EFE.
Las elecciones presidenciales de Venezuela se desarrollaron en el territorio, pero también en las distintas ciudades del mundo con sus respectivas embajadas. Los venezolanos que viven en el exterior se expresaron en las urnas con un denominador común: se habilitó una porción muy pequeña con respecto al total de expatriados.
Pese al enorme entusiasmo que mostraron aquellos venezolanos residentes en el exterior que pudieron ejercer su derecho al voto, solamente fueron poco más de 70.000 los votantes que tuvieron la posibilidad de elegir quién sería el mandatario del país por los próximos seis años. Se trata de una cifra ínfima, ya que alrededor de cinco millones de migrantes quedaron excluidos de los comicios.
Elecciones de Venezuela en Colombia. Foto: EFE.
“Cuando vi ese venezolano, el primero que votó en Australia, el corazón me explotaba. Es profundamente doloroso que le hayan negado ese derecho a cinco millones de venezolanos, entre los que están registrados y están afuera. Es una violación a un derecho humano, pero al mismo tiempo esto se ha revertido porque esto ha unido a Venezuela. En más de 50 ciudades están los venezolanos en las calles y muchos de ellos están preparando las maletas”, dijo la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado.
Por un lado, las embajadas en Europa ya cerraron sus puertas tras una jornada muy movilizada, con multitudes en las afueras. Un ejemplo apareció en España, que tuvo fuertes aires de cambio y esperanzas, por lo que no se registraron incidentes. También hubo mucha actividad en Italia, Francia y Portugal, entre otras sedes diplomáticas.
Claro que la mirada estuvo colocada en distintos países de Sudamérica, aunque también en América Central. Por ejemplo, Panamá y República Dominicana son otras de las dos naciones que cuentan con mucha presencia venezolana, por lo que aquellos habilitados se acercaron a ejercer su derecho cívico.
En Buenos Aires, si bien en las primeras horas del día se pudo ver una extensa fila en la embajada de Venezuela en Argentina, de los 220.000 venezolanos que están viviendo en el país, solo poco más de 2.200 estuvieron autorizados a hacerlo.
Elecciones de Venezuela en Argentina. Foto: EFE.
Chile, Uruguay y Perú son otros de los países que registraron buenas concurrencias a las urnas por parte de aquellos venezolanos que abandonaron su país. El pedido de la oposición tuvo efecto y se vieron importantes movilizaciones en distintas ciudades de la región, lo que marca un interés por las elecciones, en especial por parte de aquellos que no quieren que siga el mandato de Maduro.
Un punto importante est uvoen Colombia, ya que en las horas previas se habían dado algunas detenciones por personas que intentaron cruzar la frontera para poder votar, algo que las autoridades no habían permitido. De todos modos, la jornada transcurrió sin problemas en los centros de votación y con buena concurrencia, a pesar de las lluvias que golpearon al país.
Por último, cabe hacer hincapié en la situación que se vivió en Miami, donde se encuentra una de las mayores colonias de venezolanos en el exterior. Allí, decenas de personas protestaron por no poder votar debido a la decisión que tomó Maduro en 2019: retiró las embajadas de Venezuela en Estados Unidos tras la ruptura de relaciones diplomáticas con Washington.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
5
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina