"La pena no es contra mí. Es contra nosotros. A nosotros es a quien quieren amedrentar y privar de la voluntad de resistencia", enfatizó el político ruso.
Por Canal26
Viernes 4 de Agosto de 2023 - 20:21
Alexéi Navalny fue condenado a 19 años más de prisión. Foto: Reuters.
El líder opositor, Alexéi Navalny, aseguró este viernes que no cree que salga nunca de la cárcel tras ser condenado a otros 19 años de prisión por extremismo. Además, afirmó que la condenada dictada por el tribunal de Moscú está dirigida contra todos los rusos.
"Diecinueve años de régimen especial. La cifra no tiene ninguna importancia. Entiendo perfectamente, como muchos presos políticos, que cumplo una cadena perpetua", escribió Navalny, en su canal de Telegram.
En sintonía, Navalny aseguró que "la pena no es contra mí. Es contra nosotros. A nosotros es a quien quieren amedrentar y privar de la voluntad de resistencia. A nosotros es a quien quieren obligar a entregar Rusia sin lucha a una banda de traidores, ladrones y sinvergüenzas que tomaron el poder".
Alexéi Navalny piensa que cumplirá una condena de cadena perpetua. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
A un año de la muerte de Navalny: la UE acusa a Putin y al Kremlin como los "máximos responsables" de su fallecimiento
Navalny, de 47 años, tendrá que servir la pena en una cárcel con régimen especial, donde se recluye a los presos reincidentes o aquellos que recibieron cadenas perpetuas. El juicio tuvo lugar en la prisión de la región de Vladímir, a unos 200 kilómetros de Moscú, donde ya cumple nueve años por estafa.
Te puede interesar:
Rusia condenó a tres abogados de Alexéi Navalny: pasarán entre 3 y 5 años de cárcel y no podrán ejercer su profesión
El opositor es acusado de crear una organización extremista, en alusión al Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK), fundado en 2011 e ilegalizado hace dos años.
El FBK irritó de sobremanera al Kremlin porque denunció el enriquecimiento ilícito de los altos funcionarios, incluido el presidente, Vladimir Putin, al que acusó en 2021 de tener un costoso y gigante palacio a orillas del mar Negro.
Además, se le interpusieron cargos por financiar e instigar actividades extremistas, crear una organización que atentó contra los derechos de los ciudadanos e involucrar a menores de edad en acciones peligrosas, en referencia a manifestaciones opositoras no autorizadas.
Alexéi Navalny recibió el apoyo de Estados Unidos tras la nueva condena. Foto: Reuters.
De esta manera, Navalny no saldrá en libertad mientras siga en el poder Putin, que muy probablemente se presentará a la reelección en 2024, según la oposición extraparlamentaria.
El opositor, que había pronosticado que recibiría una condena "estalinista" de 18 años, recordó la víspera que aún debe ser juzgado por un tribunal militar por terrorismo, lo que podría acarrearle, según sus previsiones, otros diez años.
Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y el Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos condenaron la sentencia y demandaron la liberación de Navalny, quien denunció desde la cárcel la "guerra criminal" emprendida en Ucrania por Putin, al que acusó de enviar "al matadero" a cientos de miles de rusos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos