Así lo denunció la directora para las Américas de HRW. Además, comentó que hay "al menos 28 personas asesinadas" y que "se las están deteniendo por el mero hecho de protestar o por gritar 'fraude'".
Por Canal26
Domingo 8 de Septiembre de 2024 - 08:14
Marcha en Venezuela contra los resultados de las elecciones presidenciales. Foto: Reuters.
A raíz de las elecciones en Venezuela del pasado domingo 28 de julio, en donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador al candidato chavista Nicolás Maduro, pese a que nunca ha enseñado las actas oficiales de los comicios, se suscitaron una serie de enfrentamientos en las calles de Caracas y otras ciudades, de personas que salieron a protestar por lo que consideran como una maniobra fraudulenta por parte del oficialismo para perpetrarse en el poder.
Además de las protestas y de la represión a manos de las Fuerzas Armadas venezolanas controladas por Maduro, también en el país caribeño se dieron una serie de arrestos contra políticos opositores y todo aquel que se manifieste en contra del régimen.
Manifestaciones contra Nicolás Maduro tras las elecciones en Venezuela. Foto: Reuters.
En ese sentido, también la Fiscalía emitió una orden de arresto contra el principal opositor de Maduro, el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia.
La Fiscalía emitió una orden de arresto contra Edmundo González Urrutia, candidato presidencial del PUD. Foto: EFE.
En ese contexto, el medio Deutsche Welle (DW), dialogó con la directora para las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, quien criticó el aumento de la violencia en Venezuela tras las elecciones. Cabe señalar que, según informes de HRW, 28 personas han perdido la vida en el contexto de protestas postelectorales. Goebertus abogó por intensificar medidas de la comunidad internacional para impulsar la transición democrática.
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
En el informe de HRW, se plantea la realidad de detenciones masivas en Venezuela y asesinatos, en un contexto de represión de las fuerzas de seguridad.
La sede en Nueva York de Human Rights Watch. Foto: Wikipedia.
"Cuando no logran dispersar la protesta (los policías) llegan detrás de ellos estos llamados 'colectivos', que son civiles armados, que colaboran con las Fuerzas Armadas venezolanas y hacen uso de armas de fuego y disparan hacia las personas que están protestando".
"Es realmente una represión brutal lo que se está viviendo en Venezuela desde el 28 de julio", sentenció la analista perteneciente a HRW.
Además, según Goebertus, habría "al menos 114 menores detenidos políticos", tras las protestas. Y luego manifestó que muchos de los asesinatos que HRW analizó de los 28 fallecidos, "nada tuvieron que ver con las manifestaciones", y varios de ellos fueron menores de edad.
"El Derecho Humano de manifestarse está siendo violado en Venezuela", afirma HRW
La directora para las Américas de HRW explicó que manifestarse pacíficamente es uno de los derechos que tienen las personas dentro de las sociedades y el mismo "está siendo violado en Venezuela".
"Acá están deteniendo a las personas por el mero hecho de protestar o por gritar 'fraude'", dijo y agregó: "Les están imputando un delito tan grave como el de terrorismo, lo que implica que los dejan privados de la libertad, en mucho de los casos sin poder tener acceso a familiares".
Maduro anticipó nuevas detenciones en Venezuela. Video: EFE.
A posteriori, indicó que "la comunidad internacional no debe dejar de insistir en que lo que está sucediendo en el país es grave", y también "todos los países tienen que seguir insistiendo en la publicación de las actas (del CNE)".
Por último, la directora afirmó que "se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela". Y agregó: "Repetir las elecciones sería una burla al pueblo venezolano que salió valientemente a votar".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"