El exmandatario manifestó que se trata de una respuesta a los intentos de "proscribir al movimiento indígena-popular", así como un esfuerzo por recuperar la "revolución democrática y cultural".
Por Canal26
Jueves 20 de Febrero de 2025 - 21:33
Evo Morales. Foto: NA/Damian Dopacio
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este jueves su candidatura a las elecciones generales del próximo 17 de agosto tras sellar una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV).
"Ya tenemos partido para participar en las elecciones de este año", proclamó Morales a sus seguidores en el departamento de Cochabamba, desafiando así a la justicia que impide su postulación y que además lo investiga por un presunto caso de trata de una menor.
Evo Morales. Foto: NA
Acompañado por Eliseo Rodríguez, líder del FPV, el expresidente manifestó que su candidatura es una respuesta a los intentos de "proscribir al movimiento indígena-popular", así como un esfuerzo por recuperar la "revolución democrática y cultural".
El acuerdo establece que Morales será el único candidato presidencial del FPV, mientras que la elección de su acompañante a la vicepresidencia se definirá por consenso.
Te puede interesar:
Evo Morales fue declarado en rebeldía y ordenaron su detención: "Quieren proscribirme y eliminarme"
Sin embargo, su postulación enfrenta un obstáculo legal: un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional de diciembre de 2023, ratificado en 2024, prohíbe su participación, aduciendo que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales, "sean estos continuos o discontinuos sin posibilidad de ampliarse" a una tercera gestión.
Aunado a ello, sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión por no presentarse a una audiencia judicial que se le sigue por el caso de presunto abuso a una menor, con quien habría tenido una hija cuando era mandatario.
Pese a ello, Morales aseguró que "con el Frente Para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales" y que "no hay ningún condicionamiento, acá es todo para salvar Bolivia".
Por su parte, Rodríguez señaló que "hemos hecho este compromiso para ir adelante con nuestro país que se está yendo en bancarrota". En tanto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas, informó que el FPV enfrenta dos amonestaciones y que su congreso partidario aún no fue validado.
1
No es Río de Janeiro: la ciudad más poblada de América Latina que supera a Pekín y está en el top mundial
2
Guerra Rusia-Ucrania: por qué el avance europeo sobre Ucrania amenazaba tanto a Rusia como a Estados Unidos
3
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
4
Histórico acuerdo millonario del Ejército de Estados Unidos para la fabricación de misiles de largo alcance
5
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa