La casa de Beverly Hills adquirida por el CEO de Amazon costó USD 165 millones e incluye un piso de madera que fue propiedad de Napoleón.
Por Canal26
Jueves 13 de Febrero de 2020 - 11:44
Imágenes de la imponente mansión.
El presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, la persona más rica del mundo, compró la propiedad Warner Estate en Beverly Hills al magnate de los medios de comunicación David Geffen por 165 millones de dólares, reportó el miércoles el Wall Street Journal, citando a personas cercanas a la transacción.
El acuerdo rompió el récord en el área de Los Ángeles. La anterior marca por la compra de una residencia data de fines del año pasado, cuando el ejecutivo de medios Lachlan Murdoch pagó 150 millones de dólares por una mansión de Bel Air usada como la residencia de los Clampett en el programa de televisión "The Beverly Hillbillies", reportó el diario.
Un portavoz de Amazon no respondió inmediatamente un pedido de comentarios.
Geffen compró la propiedad de 3,8 hectáreas en 1990 por unos 47,5 millones de dólares, según el Journal. Fue nombrada así por Jack Warner, presidente de la productora Warner Bros, que construyó la mansión en 1937.
Bezos, con una fortuna neta estimada por Forbes en 131.000 millones de dólares este año, posee propiedades alrededor del mundo. No estaba claro si planea convertir la mansión de Warner en su casa principal.
El año pasado, el New York Post reportó que Bezos y su novia, Lauren Sánchez, estaban buscando una casa en Los Ángeles y visitando mansiones por la zona. Bezos ha estado en la búsqueda de una propiedad durante el último año, según el Post.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio