En una audiencia preliminar celebrada este viernes, el fundador de WikiLeaks dijo que la plataforma "no es nada más que un medio de comunicación" e ironizó que "están en juego 175 años" de su vida, en referencia a la pena a la que puede ser condenado.
Por Canal26
Viernes 14 de Junio de 2019 - 09:38
La justicia británica decidirá sobre la petición estadounidense de extraditar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, para juzgarlo por espionaje, durante una vista fijada para finales de febrero de 2020, decidió este miércoles una jueza de Londres.
Durante una sesión de procedimiento, la magistrada Emma Arbuthnot ordenó "una audiencia de cinco días en febrero, probablemente a partir del 24 de febrero", anunció un portavoz judicial.
Assange no estuvo presente en la sala, pero siguió el procedimiento por videoconferencia desde la prisión de Belmarsh, en el sudeste de Londres, donde cumple una condena de 50 semanas por violar su libertad condicional cuando en 2012 se refugió en la embajada de Ecuador en Londres.
"175 años de mi vida están en juego", dijo según la agencia de noticias británica PA, afirmando que "WikiLeaks no es más que una publicación".
Estados Unidos presentó 18 cargos contra el australiano de 47 años, que vivió casi siete refugiado en la legación diplomática ecuatoriana, donde fue detenido el 11 de abril por las autoridades británicas después que Quito le retirase el asilo concedido por el anterior presidente Rafael Correa.
Dieciséis de las 17 acusaciones de Estados Unidos contra Assange en virtud de la Ley de espionaje se refieren a la obtención y difusión de información clasificada por WikiLeaks cuando en 2010 publicó cientos de miles de documentos militares y diplomáticos clasificados.
Un cargo separado concierne presuntas actividades de piratería informática.
Si es condenado por todos ellos, podría ser sentenciado a hasta 175 años de cárcel.
La decisión que la justicia británica tome en febrero podrá ser recurrida por los abogados de Assange, que ya anunciaron su determinación a luchar hasta el final para evitar que sea entregado a Estados Unidos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos