El proyecto, muy desarrollado y en fase de prueba, forma parte de los planes del país con capacidad nuclear para avanzar en el ámbito de la tecnología de espionaje.
Por Canal26
Miércoles 19 de Abril de 2023 - 11:40
Kim Jong-Un, líder de Corea del Norte. Foto: Reuters.
En el extremo oriente del planeta soplan, cada día con mayor intensidad, vientos de guerra. En un clima de creciente tensión con su vecina del sur, Corea del Norte ha dado este miércoles un nuevo paso en su capacidad de defensa y ataque.
El líder norcoreano, Kim Jong-Un, aninció públicamente que los preparativos para el lanzamiento previsto del primer satélite espía militar del país deben seguir adelante, para contrarrestar lo que calificó de amenazas de los Estados Unidos y Corea del Sur, según informaron el miércoles medios de comunicación estatales.
Varios analistas afirman que el satélite militar forma parte de los planes del país con capacidad nuclear para avanzar en el ámbito de la tecnología de espionaje, incluidos los aviones no tripulados, con el objeto de mejorar su capacidad de atacar objetivos en caso de conflicto. En diciembre, Corea del Norte llevó a cabo lo que denominó una importante prueba de "fase final" del satélite espía, afirmando que finalizaría los preparativos para el lanzamiento en abril. En aquel momento, difundió imágenes granuladas en blanco y negro de la capital surcoreana, Seúl, que, según aseguró, habían sido tomadas durante la prueba.
Te puede interesar:
Corea del Norte envía más de 3.000 soldados a Rusia y mantiene movilizaciones internas
La tensión estalló en las últimas semanas, con el Norte amenazando con acciones "más prácticas y ofensivas" sobre los ejercicios entre Corea del Sur y los Estados Unidos y negándose a responder a las líneas directas intercoreanas. En ese sentido, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, confió -en una entrevista con la agencia de noticias Reuters- que está abierto a las conversaciones de paz, pero se opone a cualquier cumbre "sorpresa" con el líder norcoreano, Kim Jong-Un, para "presumir" ante los votantes por intereses políticos internos. Criticó los anuncios repentinos y desinformados de conversaciones intercoreanas por parte de gobiernos anteriores, que dijo que hicieron poco para generar confianza.
El histórico encuentro entre Kim Jong-Un y Donald Trump. Foto: Reuters.
El predecesor de Yoon, Moon Jae-in, apostó su legado por mejorar los lazos intercoreanos y ayudó a organizar una reunión histórica entre Kim y el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en 2018. Tres cumbres que Kim y Moon celebraron en 2018 prometieron paz y reconciliación, pero las relaciones se deterioraron y el Norte realizó un número sin precedentes de pruebas de armas tras una segunda cumbre fallida entre Kim y Trump. "Usaron esas conversaciones antes de las elecciones, pero en última instancia, las relaciones intercoreanas siempre volvieron al punto de partida", dijo Yoon. La ayuda humanitaria podría abrir la puerta al diálogo, y ambas partes podrían aprovechar esas discusiones para pasar a temas más sensibles, como la economía y el ejército, dijo.
La administración de Yoon propuso el año pasado un alivio de la COVID-19 y reveló planes para proporcionar ayuda económica a cambio del desarme nuclear, pero Pyongyang rechazó rotundamente las ofertas. "Si las conversaciones previas hubieran procedido paso a paso... antes de que los líderes se reunieran, la relación intercoreana se habría desarrollado de manera constante, aunque a paso de tortuga", analizó Yoon.
Poderío militar de Corea del Norte. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Rusia le reafirmó a Kim Jong-un que se mantiene firme el tratado de asistencia militar mutua
En cuanto a la rivalidad chino-estadounidense, Yoon actuó con cautela, siendo China el mayor socio comercial de Corea del Sur, pero se expresó más sobre la tensión en el Estrecho de Taiwán. Las tensiones por la democracia de Taiwán, que China reclama como propia, se dispararon en la medida que Pekín intensifica la presión diplomática y militar para que Taipei acepte la soberanía china.
"Después de todo, estas tensiones ocurrieron debido a los intentos de cambiar el statu quo por la fuerza y nosotros, junto con la comunidad internacional, nos oponemos absolutamente a tal cambio", señaló dijo Yoon. "El problema de Taiwán no es simplemente un problema entre China y Taiwán, sino que, al igual que el problema de Corea del Norte, es un problema global", sentenció finalmente.
1
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina