Lo dijo el presidente del Comité, el almirante Rob Bauer. Afirma que cree que Moscú mantendrá unos objetivos parecidos.
Por Canal26
Jueves 19 de Enero de 2023 - 13:52
Invasión en Ucrania. Foto: REUTERS.
El Comité Militar de la OTAN volvió a alertar por la situación en Ucrania. El presidente del mismo, el almirante Rob Bauer, dijo que la “amenaza” que supone Rusia para los aliados perdurará incluso si pierde la guerra porque cree que Moscú mantendrá unos objetivos parecidos.
“Creo que todos estamos de acuerdo en el hecho de que cualquiera que sea el resultado de la guerra, lo más probable es que los rusos tengan ambiciones similares, incluso si pierden la guerra en Ucrania, seguirán teniendo ambiciones similares y, por lo tanto, la amenaza no desaparece”, indicó Bauer.
El militar holandés asumió que lo "más probable" es que Rusia ponga en marcha una nueva ofensiva contra Ucrania en la primavera europea.
Ataques en Ucrania. Foto: REUTERS.
"No es algo que sepamos con seguridad, pero se basa en esa asunción de que si los rusos no han cambiado sus objetivos estratégicos, entonces, lo más probable que suceda a continuación en primavera es una nueva ofensiva y, por tanto, eso es para lo que los ucranianos se tienen que preparar, en eso están pensando", dijo Bauer.
Insistió en que los objetivos estratégicos de Moscú "no han cambiado" y que esa "es una razón por la que es probable que los rusos vayan a por la próxima ofensiva".
Miembros de la OTAN. Foto: NA.
Después de que el Reino Unido anunciara que enviará tanques a Ucrania y mientras Alemania decide si entrega a Kiev modernos tanques Leopard 2, Bauer reconoció que en una guerra "todo tipo de equipamiento es necesario y los rusos están combatiendo con tanques, así que los ucranianos también necesitan tanques".
Por su parte, preguntado por si habría un riesgo específico para el territorio aliado si los miembros de la OTAN entregan tanques a Ucrania, el comandante supremo de la Alianza para Europa (SACEUR), el general estadounidense Christopher G. Cavoli, respondió que la organización transatlántica "sí puede gestionar cualquier riesgo con el que esté lidiando".
Sobre los tanques, añadió que no hay un sistema de arma particular que sea "una fórmula milagrosa".
"Se necesita un equilibrio de todos los sistemas. Al final, un tanque simplemente supone conceptualmente un equilibrio entre potencia de fuego, movilidad y protección, y hay una variedad de formas en las que los ejércitos a lo largo de los años han tratado de proporcionar esa combinación, esa sagrada trinidad de capacidades", expuso.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar