El conflicto por la cesión del liderazgo se mantiene entre las dos naciones latinoamericanas, generando preocupación en los demás miembros.
Por Canal26
Jueves 18 de Mayo de 2023 - 19:16
Alianza del Pacífico. Foto: Reuters.
México se niega a entregarle la presidencia pro tempore a Perú y las tensiones entre los mandatarios Andrés Manuel Obrador y Dina Boluarte aumentan día a día, lo que generó la paralización de La Alianza del Pacífico.
Los señalamientos entre los mandatarios han crecido las últimas semanas, lo que ha afectado al bloque comercial que también integran Chile y Colombia, y que había evitado roces políticos como otros organismos latinoamericanos.
Te puede interesar:
Alianza del Pacífico: Perú recibió la presidencia y se destrabó el conflicto del bloque
En noviembre López Obrador iba a entregar la presidencia pro tempore a Castillo. A la cumbre estaban también invitados los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric.
La reunión fue cancelada a último momento ante la negativa del Congreso de Perú de permitir la salida del entonces mandatario peruano.
Debido a esto, el gobierno de México optó por realizar la cubre de La Alianza del Pacífico en Lima, junto a los cuatro mandatarios. Situación que se vio interrumpida por el “estado de emergencia” impuesto por Castillo, quién, además, disolvió el congreso en un intento de autogolpe de estado.
Ello derivó en diversas protestas, mientras que la entonces vicepresidenta, Diana Boluarte, se erigió como la nueva mandataria del país andino.
El gobierno de Boluarte no fue apoyado por el mandatario mexicano, quien decidió no traspasarle el liderazgo de la Alianza del Pacífico. “Se la podemos entregar a Chile, a Colombia y que ellos vean lo que hacen, pero esta señora, con todo respeto, usurpadora, expulsó a nuestro embajador del Perú”, expresó el gobernador mexicano.
López Obrador, calificó de “usurpadora” a Dina Boluarte, mandataria de Perú. Video: EFE
Según la oposición mexicana, la actuación del presidente López de Obrador esta “marcada por su ideología en temas internacionales”.
A pesar de esto, Perú ratificó el Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico el pasado 22 de febrero. Además, advirtió al Gobierno mexicano que, de no formalizar el traspaso “acarrearía responsabilidad internacional”.
Según Boluarte, su homólogo mexicano está generando “paralización en la mayoría de las acciones” del bloque comercial debido a la postura reacia que mantiene.
Dina Boluarte , Perú. Foto: Reuters
El conflicto por el liderazgo de la alianza genera preocupación entre los demás miembros, entre los que se encuentra el Gobierno chileno, quién expresó el apoyo para “un acuerdo” sobre la alianza.
La Cancillería de Perú afirmó este miércoles que "hasta el momento, solo ha habido respuesta formal de Chile positiva y de apertura al proceso de diálogo", mientras de Colombia y México no han obtenido "respuesta formal".
El bloque comercial presume de ser "la octava potencia económica y la octava potencia exportadora a nivel mundial", al representar el 41 % del producto interior bruto (PIB) de Latinoamérica y atraer el 38 % de la inversión extranjera directa.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina