Iba a realizarse en México el viernes pero debió postergarse por la negativa del Congreso peruano a que el primer mandatario viaje.
Por Canal26
Martes 22 de Noviembre de 2022 - 15:18
Cumbre de Alianza del Pacífico. Foto: REUTERS.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, dio la bienvenida a la posibilidad de que la próxima cumbre de la Alianza del Pacífico se celebre en su país. La intenciones de celebrarlo allí es luego de que se confirme la suspensión por la negativa del Congreso peruano de autorizar el viaje del mandatario a México.
"Desde ya quisiera que los países hermanos, los países que forman parte de la Alianza del Pacífico, así como el presidente (de México, Andrés López Obrador) estén acá y bienvenidos a todos", señaló Castillo en una declaración al canal estatal TV Perú, si bien dijo que todavía no ha recibido la propuesta formal para albergar la cumbre.
Pedro Castillo. Foto: EFE.
"Para el Perú, asumir la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico no solo es un reto, sino un compromiso para impulsar el avance de los pueblos, que ayudarán al país en su crecimiento para beneficio de todos. A los miembros de este espacio, estamos listos para recibirlos", añadió el mandatario.
Este martes, el presidente mexicano confirmó la suspensión de la cumbre de la Alianza del Pacífico programada para este viernes en su país por la negativa del Congreso de Perú de permitir la asistencia del mandatario peruano y porque a Castillo "le corresponde la presidencia (pro tempore)" y "la iba a recibir" en México.
"Se suspendió la reunión de la Alianza del Pacífico porque no le permitieron al presidente de Perú asistir y a él le corresponde la presidencia (pro tempore del organismo). Aquí la iba a recibir, y estamos explorando la posibilidad de hacer un acto en Perú", declaró López Obrador en su rueda de prensa diaria.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
El Congreso de Perú negó el jueves 17 de noviembre el permiso necesario al mandatario para que viaje a México, donde debía asistir a la cumbre de la Alianza del Pacífico programada para el 25 de noviembre.
En la votación, 58 congresistas votaron en contra de concederle el permiso a Castillo, por las investigaciones que la Fiscalía ha abierto en su contra y a personas cercanas a su entorno, 51 lo hicieron a favor y hubo 2 abstenciones.
Se trata de la tercera vez que el Legislativo niega a Castillo el permiso que necesita para salir del país, puesto que tampoco le autorizó a acudir a la toma de mando de Petro ni a Bruselas y El Vaticano para reunirse con el papa Francisco.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027