La edificación no resultaba fácilmente visible. Por sus características y ubicación, los arqueólogos analizaron que formaba parte de la civilización Caral, que vivió entre el 3.000 y el 1.800 antes de la era actual.
Por Canal26
Sábado 1 de Febrero de 2025 - 10:34
Ruinas del edificio piramidal antiguo hallado en Perú. Foto: NA.
Un descubrimiento que puede aportar más información sobre las civilizaciones antiguas del mundo se dio recientemente en Perú. Un nuevo edificio piramidal fue hallado tras investigaciones arqueológicas en el Valle de Supe, en la provincia de Barranca.
Se trata de una estructura de 5.000 años de antigüedad en las inmediaciones de la ciudad de Caral, prehispánica y considerada patrimonio mundial por albergar a la civilización más antigua de América.
Hallazgo arqueológico en Perú. Video: X/@Agencia_Andina.
Te puede interesar:
Condenaron a 15 años de prisión por lavado de dinero a Ollanta Humala, ex presidente de Perú
El edificio en cuestión está en el centro urbano de Chupacigarro, contemporáneo a Caral, en la mencionada zona del valle de Supe, al norte de la capital peruana, Lima.
En actividades de ampliación de las investigaciones arqueológicas, el equipo multidisciplinario de la Zona Arqueológica Caral halló la edificación en el denominado "sector F" de Chupacigarro, a tan solo un kilómetro de distancia al oeste de Caral.
“Las recientes exploraciones arqueológicas permitieron identificar este nuevo edificio, que estaba cubierto por un pequeño conjunto de árboles de huarangos secos y maleza. Al retirar estos arbustos, se visualizaron los muros de piedras que conforman, por lo menos, tres plataformas superpuestas”, explicaron sobre el descubrimiento.
En sus muros hay grandes piedras colocadas de manera vertical, las cuales se llaman "huancas", y señalan las esquinas del edificio que es cuadrangular y cuenta con una escalera central que habilita la llegada a la cima del mismo.
Zona arqueológica de Perú. Foto: X/@Peru_Caral.
Desde el Ministerio de Cultura de Perú informaron que este hallazgo le permitirá al equipo liderado por la arqueóloga Ruth Shady -la descubridora de Caral- entender mejor el complejo urbano del centro de Chupacigarro, lo que complementará la puesta en valor de este asentamiento.
Te puede interesar:
Perú es hogar de la única playa roja del continente: un paisaje modelado por la fuerza del mar y los volcanes
Chupacigarro está ubicada en una pequeña quebrada y junto con la Ciudad Sagrada de Caral, forma parte de un sistema mayor que contempla toda una serie de asentamientos arqueológicos en el valle de Supe, los cuales pertenecieron a la civilización Caral, entre el 3.000 y el 1.800 a.C.
La quebrada sirvió como una vía de comunicación natural con la costa. Allí hay esparcidas unas 12 estructuras consideradas como públicas o ceremoniales. Están ubicadas en las cimas de pequeñas colinas, alrededor de un sitio central.
Los estudiosos del tema explican que los edificios difieren en cuanto al tamaño y su orientación, así como también en cuanto a sus características en general. Se supone que responde a factores funcionales. En la periferia del lugar se ha encontrado arquitectura que se puede considerar residencial, con pequeños edificios presididos por uno principal que tiene una plaza circular hundida, algo típico de esta época de la historia.
“Estos indicadores nos permiten afirmar la existencia de un pequeño centro urbano con varios edificios públicos y seculares, que abarca un área de 38,59 hectáreas”, remarcaron de los descubrimientos.
Descubrimiento arqueológico en Perú. Foto: NA.
Además, Chupacigarro se trató de un lugar estratégico en cuanto a lo geográfico, ya que estaba asentado en las inmediaciones de un valle bajo y litoral, así como sus pobladores también tenían acceso al bosque ribereño, a manantiales y a canteras de piedra y campos de cultivo.
“El asentamiento no era visible desde el valle, por lo que debe haber formado parte de una extensión de la Ciudad Sagrada de Caral, quizás vinculado con una función más privada o religiosa”, señalaron desde el Ministerio de Cultura peruano.
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
Estados Unidos presiona a Europa para que se vuelque por su tecnología antes que la china: "Es hora de elegir"
3
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
4
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
5
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales