En la víspera de la cumbre de la Unasur, el presidente brasileño y su homólogo venezolano mantuvieron un encuentro privado donde se propusieron trabajar en conjunto.
Por Canal26
Lunes 29 de Mayo de 2023 - 14:47
Lula da Silva y Nicolás Maduro. Foto: Reuters.
El presidente de Brasil, Lula da Silva y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, ofrecieron un pronunciamiento público tras mantener una reunión privada en Brasilia. Ambos mandatarios esperan a comenzar la cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) junto a varios países del subcontinente y condenaron el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente de Venezuela por parte de diversos países alrededor del globo.
Encuentro entre Lula y Maduro. Video: Twitter @presidencialven.
En este marco, Lula aseguró que fue "lo más absurdo" que países democráticos en diversos continentes identifiquen al opositor al chavismo, Juan Guaidó, como presidente legítimo de Venezuela. En este sentido, el presidente brasileño dijo que "peleó" con distintos líderes socialdemócratas europeos y con políticos de Estados Unidos y de varios países americanos, inclusive el exmandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, por haber reconocido a Guaidó en ese puesto.
"A los europeos les decía que no comprendía que un continente que ejercía la democracia tan plena como Europa pudiese apoyar la idea de que el impostor (Guaidó) fuese el presidente".
"A los europeos les decía que no comprendía que un continente que ejercía la democracia tan plena como Europa pudiese apoyar la idea de que el impostor fuese el presidente", resaltó Lula, en referencia a Guaidó. En este sentido, Maduro agradeció el accionar del presidente de Brasil al haber retomado las relaciones con Venezuela.
Lula Da Silva. Foto: EFE.
Además, plantearon la necesidad de retomar las relaciones económicas entre ambos países. "Queremos recuperar la relación energética con Venezuela", expresó Lula en alusión a las líneas de transmisión que llevaban electricidad de la represa venezolana del Guri hasta el estado brasileño de Roraima, en el norte del país.
"Ningún país sudamericano puede desarrollarse solo", dijo Lula.
En este sentido, Maduro acotó que Venezuela "está preparada para recuperar esa cooperación eléctrica" y que podría enviar inmediatamente unos "190 megavatios", aunque afirmó que sería necesaria una "inversión básica de cuatro o cinco millones de dólares para recuperar las líneas de transmisión". En este sentido, Lula planteó que "ningún país sudamericano puede desarrollarse solo".
Te puede interesar:
"Me parece despreciable": Guaidó condenó la recepción de Nicolás Maduro en la Unasur
Por otra parte, Nicolás Maduro aseguró luego de la reunión privada donde participó su delegación y miembros del gobierno de Brasil, que su país está listo para participar en la edificación de una nueva Sudamérica "fraterna y solidaria". A tono con Lula, el presidente venezolano planteó que su país fue objeto de un cerco "ideológico" que montó la ultraderecha mundial.
Nicolás Maduro. Foto: EFE.
Además, afirmó haber resistido a esa avanzada de la derecha y planteó que está preparado para "trabajar en la construcción de un nuevo mapa de cooperación" regional. Los presidentes latinoamericanos realizan los preparativos para discutir los asuntos económicos y sociales de la región junto a presidentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
1
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina