En contra de Nicolás Maduro y en apoyo de Edmundo González Urrutia, miles de ciudadanos se manifiestan en las calles de Caracas sosteniendo la versión de que hubo fraude en los comicios que decretaron la reelección del candidato chavista.
Por Canal26
Sábado 3 de Agosto de 2024 - 15:52
Elecciones en Venezuela, marcha. Foto: EFE.
Debido a la supuesta irregularidad en los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela del fin de semana pasado, donde el Consejo Electoral Nacional (CNE) de aquel país dio por ganador a Nicolás Maduro con el 51,2% de los votos por sobre su inmediato perseguidor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, miles de venezolanos continúan con sus protestas en las calles en contra de lo que consideran que se trató de fraude.
Es por ello que este sábado, gran cantidad de personas se manifiestan en las calles de Caracas (capital del país caribeño) y otras regiones para protestar por el resultado de los comicios. Cabe recordar que a partir de los registros de la oposición antichavista liderada por González Urrutia y María Corina Machado, los mismos indicarían que el ganador fue el candidato del PUD.
Marcha opositora en Venezuela. Foto: Reuters
Con los resultados del CNE, Maduro se convirtió nuevamente en presidente de Venezuela, el cual ejerce el poder desde el 2013, año de la muerte de Hugo Chávez (su predecesor). Las informaciones que trascienden a horas de la tarde de este sábado son que las manifestaciones, pese a la gran cantidad de personas, se desarrollan sin notables inconvenientes ni incidentes destacables.
Marcha opositora en Venezuela. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
La de esta jornada es la segunda manifestación de gran magnitud de los seguidores de la oposición antichavista. Sostienen que González Urrutia se impuso en los comicios con un 80% de los votos, lo que hace entender que Maduro ejerció el fraude para hacerse con el poder.
Marcha opositora en Venezuela. Foto: Reuters
Sin embargo, desde el chavismo sostienen que la documentación que maneja la oposición, la que daría la victoria al PUD por ese número del 80%, no es real. Y se basan en que la única información oficial es la ofrecida por el CNE. Incluso, desde el equipo de Maduro afirman que estarían entregando las actas del CNE al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), si así lo requiriese.
Tensión en el cierre de las elecciones en Venezuela. Video: Reuters
La actuación del TSJ comenzó luego de que Maduro interpusiera un recurso de amparo, tras tres días de reclamos, para que el alto Tribunal realice un peritaje a los resultados de las elecciones, cuya transparencia ha sido puesta en duda por parte de la oposición, diversas organizaciones y una buena parte de la comunidad internacional. Incluso, varios gobiernos de países vecinos se han manifestado en contra de la reelección de Maduro, desconociendo su supuesta victoria en las elecciones.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"