Alemania, Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania se manifestaron tras el fallecimiento del opositor de Vladímir Putin en una cárcel del ártico. Las naciones bálticas rechazan las elecciones en Rusia.
Por Canal26
Lunes 19 de Febrero de 2024 - 21:30
El apoyo a Alexéi Navalny. Foto: Reuters.
Varias países de Europa convocaron este lunes a los representantes de la diplomacia de Rusia en sus respectivos territorios como señal de protesta por la muerte del disidente ruso Alexéi Navalny, fallecido el viernes en una cárcel de una remota región ártica en la que cumplía condena por extremismo y fraude.
Uno de los primeros países en moverse en esta dirección fue Alemania, que cargó no solo contra la muerte de Navalny sino contra las "condiciones inhumanas" en las que se encuentran la mayoría de opositores rusos en prisión, y que dan muestra de "cuán brutalmente actúa el sistema de justicia ruso" contra ellos.
"Nuestro respeto está dirigido a todas las personas valientes de Rusia que, a pesar de la más dura represión, están comprometidas con la democracia y libertad", manifestó Steffen Hebestreit, portavoz del Ministerio de Exteriores alemán, según divulgó el diario germano 'FAZ'.
Por su parte, la Embajada rusa en Berlín defendió que las circunstancias del fallecimiento de Navalny son un "asunto exclusivamente interno" de Rusia y que, como ya se informó previamente, se llevará a cabo una investigación para averiguar lo ocurrido.
El apoyo a Alexéi Navalny. Foto: Reuters.
"Los intentos de algunos países occidentales de aprovechar lo sucedido para formular acusaciones falsas contra Rusia y agitar artificialmente el sentimiento antirruso son contraproducentes e inadmisibles", detalló la misión diplomática rusa en su canal de 'Telegram'.
Más tarde, el Ministerio de Exteriores de Finlandia informó en sus redes sociales que también convocó al embajador ruso, Pave Kuznetsov, para subrayar que Moscú es "responsable" de lo sucedido con Navalny y exigirle una "investigación transparente".
Te puede interesar:
A un año de la muerte de Navalny: la UE acusa a Putin y al Kremlin como los "máximos responsables" de su fallecimiento
Por otro lado, los países del Báltico (Estonia, Letonia y Lituania) convocaron también a los responsables de la diplomacia rusa en sus territorios y destacaron que consideran a Moscú como responsable del fallecimiento del destacado disidente ruso y exigen también una investigación veraz.
El apoyo a Alexéi Navalny. Foto: Reuters.
Estos tres países aprovecharon la ocasión y emitieron un comunicado conjunto en que rechazan la celebración de las próximas elecciones presidenciales rusas, que se celebrarán a mediados del próximo mes de marzo, justo cuando se cumplan diez años de la anexión de la península de Crimea.
"En un entorno de represión total contra la oposición y los medios independientes, con falta de candidatos alternativos creíbles y sin supervisión internacional, estas elecciones carecerán de legitimidad democrática", denunciaron desde Tallín, Riga y Vilna.
Te puede interesar:
Rusia condenó a tres abogados de Alexéi Navalny: pasarán entre 3 y 5 años de cárcel y no podrán ejercer su profesión
El Servicio Penitenciario Federal del distrito autónomo ruso de Yamalia-Nenetsia anunció este viernes la muerte de Navalny tras "encontrarse mal durante un paseo". Moscú rechazó las críticas por su fallecimiento y pidió esperar a los resultados oficiales de la autopsia.
El apoyo a Alexéi Navalny. Foto: Reuters.
El activista de 47 años llevaba encarcelado desde su detención en enero de 2021, cuando regresó a Moscú desde Berlín, donde había estado recuperándose de un envenenamiento que tanto él como los gobiernos occidentales atribuyeron al servicio de seguridad del presidente ruso, Vladímir Putin.
Te puede interesar:
Personajes del año: quiénes fueron las 5 figuras más importantes del ámbito internacional en 2024
La portavoz Kira Yarmish informó este lunes que las autoridades de Rusia le comunicaron a los abogados y a la familia del político opositor Alexéi Navalny, fallecido el viernes en una cárcel del ártico, que aún retendrán el cuerpo dos semanas para someterlo a "exámenes químicos".
"Los investigadores les dijeron a los abogados y a la madre de Alexéi que no les dan el cuerpo", indicó Yarmish 'X', donde venía denunciando todo tipo de trabas para recuperar el cadáver de uno de los principales símbolos disidentes del presidente Putin.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
5
Forbes reveló su nueva lista de multimillonarios 2025: el Top 10 de las personas más ricas del mundo