El gobernador vetó también los "Institutos Confucio", que, en su opinión, "sirven como centros de propaganda para el Partido Comunista Chino".
Por Canal26
Sábado 23 de Septiembre de 2023 - 10:50
Partido comunista chino. Foto: Reuters
El siempre polémico gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, impuso sanciones a cuatro escuelas de dicho estados. Entre las mismas se encuentra la expulsión de un programa de becas a cuatro escuelas a las que acusa de tener vínculos directos con el Partido Comunista chino (PCC).
Desde que asumió el cargo, DeSantis ha promulgado reformas educativas dirigidas contra el PCC, como por ejemplo el bloqueo del acceso a la red social de origen chino TikTok en servidores y dispositivos de instituciones educativas.
Tras una "investigación exhaustiva", el Departamento de Educación de Florida (FDOE) determinó que las escuelas preparatorias Lower y Upper Sagemont, ambas en Weston; Parke House Academy y Park Maitland School, en Winter Park, mantienen "vínculos directos" con el PCC. Unas conexiones que constituyen "una amenaza inminente para la salud, la seguridad y el bienestar de los estudiantes de estas escuelas y del público", subrayó el comunicado.
Park Maitland School. Foto: Facebook
Te puede interesar:
La ciudad más antigua de EEUU y cuna del home office: queda en Florida y es un destino turístico imperdible
El 8 de mayo de 2023 el gobernador DeSantis firmó la ley SB 846, que prohíbe que cualquier escuela "afiliada a un país extranjero de interés" participe en los programas de becas de elección de escuela de Florida.
El gobernador dijo que el PCC "no es bienvenido en el estado de Florida" y precisó que no tolerará ningún intento de "influir en los estudiantes con una ideología comunista" ni permitirá que el dinero de los impuestos de los floridanos vaya a "escuelas que estén conectadas con nuestros adversarios extranjeros".
Escuela Upper Sagemont. Foto: sagemont.com
Por su parte, el comisionado de Educación del estado, Manny Díaz, Jr., afirmó: "El Partido Comunista Chino no tiene lugar en nuestras escuelas", y agradeció al gobernador DeSantis y a la Legislatura de Florida su "trabajo para mantener a los estudiantes y a nuestras comunidades a salvo de países extranjeros de interés".
También la prohibición a los colegios y universidades estatales de aceptar subvenciones o participar en cualquier acuerdo o asociación con cualquier colegio o universidad con sede en China, a menos que lo apruebe la Junta de Gobernadores o la Junta de Educación del Estado.
Por otro lado, ha prohibido a los colegios, universidades estatales y a sus empleados y representantes solicitar o aceptar cualquier obsequio en sus capacidades oficiales de un colegio o universidad con sede en China u otro país extranjero "de interés", o de un director extranjero.
DeSantis, gobernador de Florida. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Segunda vida: el barco abandonado que será transformado en un gigantesco arrecife artificial
Los intentos de censura de libros sobre identidad de género, homosexualidad y minorías étnicas y raciales aumentaron entre enero y agosto un 20 % en Estados Unidos, según la Asociación Estadounidense de Bibliotecas (ALA, en inglés).
De enero a agosto de este año los estados con más de 100 títulos sujetos a intentos de censura incluyen Colorado, Connecticut, Florida, Idaho, Misuri, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Tennessee, Texas y Virginia.
Detalló que hubo 695 gestiones para la censura de materiales y querellas documentadas contra 1.915 títulos, un incremento del 20 % sobre el período similar en 2022.
"Estos ataques contra nuestra libertad de lectura deberían preocupar a todos aquellos que valoran la libertad y nuestros derechos constitucionales", afirmó Deborah Caldwell Stone, directora de la Oficina para la Libertad Intelectual en ALA. "El permitir que un grupo de personas o un individuo cualquiera, por muy poderoso o ruidoso que sea, se convierta en quien decide acerca de qué libros podemos leer o si han de existir las bibliotecas es poner en peligro nuestros derechos y libertades", añadió Caldwell.
ALA, que comenzó hace más de 20 años a compilar datos, indicó que en este año el 49 % de los cuestionamientos ha ocurrido en relación con libros en las bibliotecas públicas, comparado con un 16 % en 2022.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas