La medida también aplica para los medios de comunicación y las ONG europeas.
Por Canal26
Miércoles 15 de Mayo de 2024 - 20:13
Vladimir Putin, Rusia. Foto: EFE
Los países de la Unión Europea llegaron a un acuerdo para prohibir que los partidos políticos, los medios de comunicación y las ONG europeas puedan recibir fondos rusos, en una nueva ronda de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania.
Asimismo, decidieron prohibir la emisión en la UE de Voice of Europe, RIA Novosti, Izvestija y Rossiyskaya Gazeta, cuatro medios de comunicación cercanos al Kremlin, según informó la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourova, en su cuenta oficial de la red social X.
El acuerdo, que aún tendrá que aprobarse formalmente, llega a poco más de tres semanas de las elecciones al Parlamento Europeo y cuando Bélgica y la República Checa están investigando una red de injerencia rusa por haber pagado a eurodiputados y políticos de diversos países europeos.
Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea. Foto: EFE
Los países que integran la Unión Europea aún no fueron capaces de acordar otras medidas del decimocuarto paquete de sanciones a Rusia, como por ejemplo, la posibilidad de restringir la recarga y transferencia de gas natural licuado (GNL) ruso en los puertos europeos.
Diversos países comunitarios son proclives a actuar contra el trasvase de GNL, que llega en su mayor parte a la UE a través de las terminales de Bélgica, Francia o España, pero aún no hay consenso entre todos los Estados miembros.
Te puede interesar:
Trump y una dura advertencia contra Zelenski: "Si se retira del acuerdo sobre tierras raras tendrá gravísimos problemas"
Andriy Kostin, fiscal general de Ucrania, solicitó la creación de un tribunal internacional que juzgue los crímenes de guerra de Rusia y a su presidente, Vladímir Putin, en la cumbre de ministros de Justicia del G7 en Venecia.
"Queremos instituir un tribunal internacional que juzgue la agresión de Rusia y que Putin sea juzgado. No es solo una cuestión de justicia, sino un acto disuasorio para otros potenciales dictadores que podrían atacar otros países", dijo a los medios.
Conflicto entre Rusia y Ucrania, crímenes de guerra, Vladimir Putin, Diario 26
Y agregó: "Desde ese punto de vista el sistema internacional demuestra tener fallos. No podemos permitir que estos fallos sean usados para que los agresores logren su impunidad".
El fiscal explicó que, desde que se perpetrara la invasión rusa en febrero de 2022, en Ucrania se celebran 300 juicios por crímenes de guerra contra soldados rusos, aunque la mayoría, el 85 %, se celebran en contumacia, sin la presencia del imputado.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio