En el marco del encuentro entre líderes europeos y latinoamericanos, el presidente Alberto Fernández y la mandataria de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen acordaron impulsar el hidrógeno verde.
Por Canal26
Lunes 17 de Julio de 2023 - 11:48
Alberto Fernández y Úrsula Von der Layen. Foto: Twitter.
Argentina y la Unión Europea (UE) firmaron un acuerdo para el desarrollo energético en el marco de la cumbre entre el organismo europeo y la CELAC. Con este pacto, ambas partes se comprometen a impulsar las energías renovables en el contexto de una transición ecológica.
El acuerdo fue firmado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Argentina, Alberto Fernández. Además estuvieron presentes la comisaria de Energía del Ejecutivo comunitario, Kadri Simson, y el canciller argentino de Exteriores, Santiago Cafiero.
Acuerdo Argentina y Unión Europea. Video: Twitter @albertofernandez.
"Nuestra cooperación energética es un campo especialmente prometedor para garantizar una transición justa y limpia en ambos continentes", resaltó la alemana en un comunicado, en el que aseguró también que el pacto "guiará y dará forma a la cooperación en los próximos años" entre la UE y Argentina.
Te puede interesar:
¿Qué hay detrás de la mención a las Islas Malvinas en la Cumbre Unión Europea-CELAC?
El texto firmado las partes se comprometieron a "desarrollar e impulsar la energía renovable y la eficiencia energética", así como "el uso del hidrógeno y sus derivados en procesos industriales, transporte y almacenamiento energético". Además, acordaron trabajar para "reducir las fugas de metano en la cadena de suministro de gases fósiles a nivel máximo que permita la tecnología", buscando nuevas innovaciones que ayuden a disminuir la ventilación y quema de dichos gases.
Alberto Fernández y Úrsula Von der Layen. Foto: Twitter.
En este marco, el acuerdo incluye "garantizar que las futuras inversiones en proyectos o actividades prometedoras cumplen con la legislación medioambiental pertinentes" europea y argentina que "tienen en cuenta las preocupaciones sobre la degradación de la biodiversidad y aseguran la protección, conservación y restauración de los sistemas hídricos y los ecosistemas acuáticos".
El texto también destaca "la importancia de llevar a cabo una transición energética justa que respete los intereses de las comunidades locales"
El texto también destaca "la importancia de llevar a cabo una transición energética justa que respete los intereses de las comunidades locales". La Unión Europea subrayó que hay "un diálogo bien establecido" con Argentina sobre las energías renovables, la eficiencia energética, el hidrógeno y el gas natural y se basa en las declaraciones, iniciativas y acuerdos establecidos en el reciente Diálogo de Alto Nivel en materia de Energía y en la reunión de la Duodécima Comisión Mixta de Cooperación entre la Unión Europea y Argentina que se celebró en Buenos Aires el 22 de junio de 2022.
1
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio