El hombre de más de 5.300 años de antigüedad tenía características muy diferentes a lo que se conocía. Los detalles del estudio de expertos alemanes e italianos.
Por Canal26
Martes 29 de Agosto de 2023 - 13:12
Cadáver momificado de Ötzi, el Hombre de Hielo de los Alpes. Foto: EFE.
Ötzi, el Hombre de Hielo de los Alpes de más de 5.300 años de antigüedad, era posiblemente calvo, con la piel y los ojos oscuros. Estas características son diferentes de la que se creía y se mencionaron en un nuevo estudio genético, el cual destaca además una ascendencia inusualmente alta de agricultores de la Anatolia.
Descubierto en los Alpes italianos en 1991 por unos turistas, el hombre de hielo del neolítico tirolés es la momia más antigua preservada en hielo que se conozca y de ella se han hecho todo tipo de análisis, que avanzan a la par de las innovaciones tecnológicas.
Estudios sobre Ötzi, el Hombre de Hielo de los Alpes. Foto: captura de video Reuters.
Un equipo de expertos italianos y alemanes realizó un análisis genómico más completo y de mayor calidad que los logrados hasta ahora para conocer mejor la historia genética de Ötzi.
El estudio reveló rasgos fenotípicos como “una elevada pigmentación de la piel, un color de ojos oscuro y una calvicie de patrón masculino que contrastan fuertemente con las reconstrucciones anteriores, que muestran a un varón de piel clara, ojos claros y bastante velludo", señaló uno de los autores, Johannes Krause.
Los hallazgos sugieren que, en vida, el Hombre de Hielo se parecía más a la momia actual, que “es oscura y no tiene pelo”, agregó Krause, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.
Aunque el primer análisis del genoma determinó que su tono de piel era mediterráneo-europeo, "ahora se sabe que es el más oscuro que se haya registrado en individuos europeos contemporáneos", según el también autor de la investigación Albert Zink, del Instituto de Investigación Eurac.
"Antes se pensaba que la piel de la momia se había oscurecido durante su conservación en el hielo, pero es de suponer que lo que vemos ahora es en realidad, en gran medida, el color original de la piel de Ötzi”, lo que es también importante para su correcta conservación.
Te puede interesar:
Insólito y sorprendente: descubren cinco momias de más de mil años bajo ocho toneladas de basura en Perú
El estudio también señala que la imagen anterior de Ötzi es incorrecta en otros aspectos. Al ser un hombre maduro, lo más probable es que ya no tuviera una larga y espesa cabellera, sino como mucho una escasa coronilla. De hecho, sus genes muestran una predisposición a la calvicie. "Es notable cómo la reconstrucción está sesgada por nuestra propia idea preconcebida de un humano de la Edad de Piedra procedente de Europa", añadió Krause citado por el Instituto Max Planck.
Cadáver momificado de Ötzi, el Hombre de Hielo de los Alpes. Foto: South Tyrol Museum of Archaeology.
La momia tenía además genes que presentan un mayor riesgo de obesidad y diabetes de tipo 2, pero es probable que estos factores no entraran en juego gracias a su estilo de vida saludable. Los resultados también sugieren que los Alpes fueron una barrera genética, por lo que la población del Hombre de Hielo no intercambió muchos genes con los pueblos del norte y el oeste de esas montañas.
Otros trabajos previos sugerían además una estrecha afinidad genética con los sardos actuales, pero los investigadores afirman ahora que llegaron a esas conclusiones antes de disponer de más genomas humanos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Parece de ciencia ficción, pero fue real: un senador de Estados Unidos batió récords y dio un discurso de más de 25 horas
4
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas
5
Tulum, entre sus playas paradisíacas y una ola de violencia imparable